Mercados de divisas internacionales, Seguro de CambioFOREX. Mercados al contado, plazo. Riesgo de cambio. Opciones sobre divisas
Los objetivos de la asignatura «Mercados de divisas» son:
La asignatura «Mercados internacionales de divisas (FOREX)» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School: Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Programa Superior: Comercio Exterior. Idiomas: Mercados de divisas internacionales FOREX. Las empresas exportadoras en muchas ocasiones deben facilitar financiación internacional a sus clientes debido básicamente a las exigencias del mercado. El mercado de divisas es el medio donde se efectúa la compraventa de las divisas. Los exportadores de productos y servicios, la inversión extranjera directa, los préstamos del exterior, etc. conforman la oferta de las divisas, mientras que la demanda la forman los importadores, las inversiones en el exterior, etc. Las operaciones anteriores crean una compraventa de divisas, en un mercado regido por la oferta y la demanda. Siempre que se efectúe una operación de comercio exterior, y que la retribución que se percibirá por el bien entregado o el servicio prestado sea en una moneda diferente a la propia, es decir, diferente a la del giro habitual de una empresa, se incurre en un riesgo de cambio. El mercado de divisas (FOREX, Foreign Exchange Market) es el mayor mercado del mundo.
No sabemos a ciencia cierta, que parte del Forex es meramente especulativa. Según Attak cerca del 80% de esta cantidad se estima que pueda serlo. El mercado de divisas no tiene un lugar centralizado, ni está limitado a un país determinado. De hecho, es un mecanismo a través del cual los compradores y los vendedores de divisas se ponen en contacto. Lo forman los cambistas de los bancos en Madrid, Frankfurt, París, Londres, etc. Hacen operaciones entre bancos y con sus clientes dentro y fuera del país. Londres es la mayor plaza del Forex, se estima que un tercio de las operaciones de este mercado se realizan allá, con un volumen de negocio de 504.000 millones de dólares al día. Distribución geográfica de los mercados de divisas:
El dólar es la moneda que acapara cerca del 80% de estas operaciones. Los principales participantes de los mercados de divisas son los grandes bancos (Citicorp, Bankers Trust, J.P. Morgan, etc) acaparan cerca del 80% de este mercado. En definitiva, los mercados de divisas hacen que una divisa no valga lo que refleja en realidad la economía del país, sino lo que la gente está dispuesta a pagar por ella. El 16 de septiembre de 1992 George Soros, uno de los mayores especuladores mundiales en mercados de divisas, consiguió ganar 1.506 millones de euros en sólo en un día. La Libra Esterlina tuvo que salir del sistema monetario, afectando gravemente a la economía británica. Las últimas crisis más importantes han sido: México (1994), Sudeste Asiático - Tigres asiáticos- (1997), Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y Rusia (1998), Sud África (1998 y 2001), Turquía (2001) y Brasil (1999 y 2002). En Brasil, en 1999, cerca 30.000 millones de dólares huyeron del país en pocas semanas. Y por supuesto la crisis de 2008. En 1981, el economista James Tobin obtuvo el Premio Nobel de Economía por sus trabajos sobre los mercados financieros y sus relaciones con la toma de decisiones sobre el empleo, la producción, los costes y los precios. En 1972 propuso que los gobiernos recaudaran una tasa sobre las operaciones en divisas buscando crear un instrumento para limitar la especulación financiera. Esta especulación podría haber sido la causante de varias «tormentas financieras» en Asia, México, Argentina o Rusia. El riesgo país mide la capacidad de un país de asumir sus compromisos financieros de deuda a nivel internacional. Es decir el riesgo que una Institución financiera asume al confiar en un país determinado, distinto del país del que ella misma procede. Las autoridades monetarias de un país, generalmente los bancos centrales, pueden intervenir directamente en el mercado de divisas restringiendo o alterando el precio que el mercado determinaría por sí solo. El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de la moneda única europea, el euro. La función principal del BCE consiste en mantener el poder adquisitivo de la moneda única y, de este modo, la estabilidad de precios en la zona del euro. La zona del euro comprende los dieciséis países de la UE que han adoptado el euro desde 1999. Mercados de divisas internacionales FOREX: (c) EENI Global Business School (1995-2024) |