El BREXIT, o salida del Reino Unido de la UE, se produjo el 29 de marzo de 2017, cuando se notificó por carta al Consejo Europeo, basándose en el artículo 50 del Tratado de la UE (Cláusula de retirada voluntaria y unilateral), su decisión de abandonar la UE.
El propio presidente de la UE, el polaco Donald Tusk afirmó: «No hay
motivo para afirmar que este es un día feliz, ni en Bruselas ni en Londres»
De esta forma la UE de los veintiocho miembros pasa a veintisiete miembros.
El BREXIT tiene importantes implicaciones que generan incertidumbres:
Las empresas británicas no formarán parte del mercado único de la UE
ni del Espacio Económico Europeo. Tampoco formarán parte de la Unión Aduanera con Turquía
Incluso se han identificado posibles riesgos de ruptura interna (Escocia, Irlanda del Norte)
Muchas empresas europeas podrán beneficiarse del BREXIT, por ejemplo, en todos aquellos mercados en los que la UE tiene acuerdos comerciales y los tratados de libre comercio en vigor, ya que el Reino Unido quedará excluido de todos ellos
Dos agencias europeas, la Autoridad Bancaria Europea y la Agencia Europea de Medicamentos, dejarán de estar en Londres
El Reino Unido seguramente dejará de ser miembro de la Diálogo Asia-Europa y de muchas otras organizaciones lideradas por la Unión Europea