Negocios y gobernanza en ÁfricaHaciendo negocios y gobernanza económica en África. Tensiones civiles. Corrupción
Negocios y gobernanza económica en África: La asignatura «Haciendo negocios y gobernanza económica en África» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Doctorado: Negocios Africanos, Comercio Mundial. Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Idiomas: Comercio exterior y negocios en África. África ha mejorado en los últimos quince años de gobernanza política y económica:
Amenazas.
Mejor país en mejoras de transparencia presupuestaria: Burkina Faso. Los diez países menos corruptos de África (Transparencia Internacional): Cabo Verde, Seychelles, Ruanda, Mauricio, Lesoto, Namibia, Ghana, Santo Tomé y Príncipe, Sudáfrica, Senegal. Países con la mejora del entorno empresarial más alta de África (desde 2000): Liberia, Ruanda, Sierra Leona, Mauricio y Senegal (Fuente: Banco Africano de Desarrollo). Mayores países africanos exportadores de flujos ilícitos: Nigeria y Sudáfrica. El Índice Mo Ibrahim de gobernabilidad en África analiza la situación de la gobernanza política y económica en treinta países africanos. Los principales diez países en el Índice Ibrahim de la gobernanza en África: Ranking de Facilidad de hacer negocios (BM). Mauricio es el país africano con el más alto rango en la facilidad de Hacer Negocios del BM, seguido por Sudáfrica, Ruanda, Ghana, Botsuana, las Seychelles, Namibia, Esuatini, Zambia, Cabo Verde... Los diez países con el rango más bajo son: Liberia, Mauritania, Congo, Guinea-Bisáu, Angola, RD Congo, Chad, Sudán del Sur, la República Centroafricana y Eritrea.
(c) EENI Global Business School (1995-2023)
|