 Curso Online: Negocios en África Austral
Curso (Programa de Especialización) en «Comercio Exterior y Negocios en África Austral (Namibia, Sudáfrica...)» (14
ECTS, Online).
El objetivo fundamental del Curso (Programa de Especialización) en «Comercio Exterior y Negocios en África Austral» (educación Online)
impartido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios), es ofrecer una visión global sobre la economía de
África Austral, el comercio exterior y las oportunidades de negocio para poder desarrollar un plan de negocio para el Sur de África (Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Zambia, Zimbabue, Namibia y Suazilandia).

Objetivos del Curso
- Aprender a hacer negocios en Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Zambia, Zimbabue, Namibia y Suazilandia
- Identificar las oportunidades de negocio en África Austral
- Comprender la importancia de la SADC (Comunidad de Desarrollo de África Austral), de la SACU (Unión Aduanera de África Austral) y del Acuerdo Tripartito
- Analizar el comercio internacional (exportaciones, importaciones) y la inversión extranjera directa (IED) en los principales polos de inversión
- Conocer los tratados de libre comercio en el sur de África
- Conocer las principales empresarias y empresarios de África Austral
- Conocer los principales puertos y los corredores transafricanos en el Sur de África
- Diseñar un plan de negocios para África Austral

Matricularse / Solicitar Información
- Créditos: 14

- Precio total: 336 Euros
- El sistema de
matriculación continua de la EENI permite al estudiante matricularse en cualquier momento y estudiar desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de desplazamiento alguno.
- Duración estimada: tres meses. Se recomienda dedicar unas doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible
- Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
- Descargar el programa del Curso (PDF)
Idiomas del Curso
- Programa de Especialización bilingüe en
+
Southern Africa
Afrique Australe
Africa Austral.
Estructura del Curso
- Espacio económico de África Austral de la Civilización Africana
- Integración económica en África Austral
- Haciendo negocios en los países del Sur de África (Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Zambia, Zimbabue, Namibia, Suazilandia)
- Mujeres y hombres de negocios de la región del Sur de África
- Logística en África Austral
- Carreteras transafricanas
- Mayores puertos de África Austral
- Otras instituciones regionales y acuerdos relacionados con África Austral
- Introducción al inglés
- Plan de negocios para los mercados de África Austral
Este Curso (Programa de Especialización) en «Negocios en África Austral»
también se estudia en los siguientes programas de educación superior Online de EENI Global Business School:
- Máster: Negocios en África Subsahariana
- Doctorados: Negocios Africanos, Comercio Mundial
Los estudiantes que hayan superado este Curso (Programa de Especialización) pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI Global Business School.
Titulación
El curso incluye una serie de ejercicios a desarrollar por parte del estudiante, que deben ser superados para obtener el Diploma del «Curso (Programa de Especialización) en Negocios en África Austral»
emitido por EENI Global Business School (Escuela de Negocios).

Dirigido a: todas aquellas personas que deseen especializarse y/o reciclarse en todos los aspectos relacionados con el comercio exterior y los negocios en los mercados de África Austral.
Ejemplo del Curso

Asignaturas del Curso
1- Integración en África Austral.
Espacio económico de África Austral de la civilización africana.

En África Austral existen dos comunidades económicas importantes: la SADC y la SACU.
- Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC)
- Unión Aduanera de África Austral (SACU)
- Acuerdo
India-Unión Aduanera de África Austral
También hay que tener presente a:
- Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
- Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones COMESA-Estados Unidos
- Tratado de libre comercio tripartito COMESA-EAC-SADC
- Zona de Libre Comercio Continental Africana
- Relaciones con la UE
- Asociación Estratégica África-Unión Europea (Cotonou)
- Sistema Generalizado de Preferencias (UE)
- Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA)
de los Estados Unidos
Todos los países de África Austral pertenecen tanto a la SADC como al Acuerdo Tripartito.
2- Haciendo negocios en los países del Sur de África.
La región de África Austral está formada por Botsuana, Lesoto, Namibia, Suazilandia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue. El gran motor económico de la región es Sudáfrica, la segunda economía de África.
- Negocios en Botsuana
- Negocios en Lesoto
- Negocios en Namibia
- Negocios en Suazilandia
- Negocios en Sudáfrica
- Nkosazana Dlamini-Zuma
- Negocios en Zambia
- Negocios en Zimbabue
El Curso (Programa de Especialización) en «Comercio Exterior y Negocios en África Austral» incluye la herramienta de acceso mercados:

3- Mujeres y hombres de negocios de la región del Sur de África.
Sudáfrica.
- Patrice Motsepe
- Wendy Appelbaum
- Irene Charnley
- Cyril Ramaphosa
- Bridgette Radebe
- Rapelang Rabana
- Cheryl Carolus
Zambia.
- Mónica Katebe Musonda
Zimbabue.
- Sifiso Dabengwa
- Strive Masiyiwa
- Divine Ndhlukula
4- Logística en África Austral.
4.1- Red de carreteras transafricanas:
- Corredor El Cairo-Gaborone
- Corredor de Lobito
- Corredor Beira-Lobito
- Corredor Norte-Sur
- Corredor Trípoli-Windhoek
Corredor de Crecimiento Asia-África
4.2- Puertos de África Austral:
- Puerto de Durban (Sudáfrica)
- Puerto de Walvis Bay (Namibia)
5- Otras instituciones económicas regionales y acuerdos relacionados con África Austral (Resumen).
- Cumbre América del Sur-África (ASA)
- Banco Africano de Desarrollo
- Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
- Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD)
- Unión Africana (UA)
- Comisión Económica para África (CEA)
6- Plan de negocios para los mercados de África Austral.

❮ Ejemplos del Curso: Negocios en África Austral ❯







Cursos Negocios en.... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|