Escuela de Negocios EENI Business School

Acuerdo Económico Comercial Chile-MERCOSUR



Acuerdo de Complementación Económica Chile-MERCOSUR (Argentina, Uruguay, Paraguay)

  1. Introducción al Acuerdo de Complementación Económica Chile-MERCOSUR
  2. Comercio exterior Chile-MERCOSUR
  3. Flujos de inversión entre Chile y los países del MERCOSUR
  4. Certificación y régimen de origen del acuerdo MERCOSUR-Chile

Ejemplo: Acuerdo Chile-MERCOSUR
Tratado Chile-MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)

Estudiante Online (Máster / Maestría. Comercio Exterior Negocios Internacionales)

La asignatura «Acuerdo de Complementación Económica Chile-MERCOSUR» se estudia en los siguientes programas de EENI Global Business School:

Maestría en Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Maestrías (Másters) Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Comercio Exterior y Negocios en América del Sur

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) o Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués MERCOSUL Chile Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés MERCOSUR Negocios y Comercio Exterior en Francés MERCOSUR.

Chile, Maestrías Negocios Comercio Exterior Maestrías adaptadas a Chile.

Maestrías adaptadas a los estudiantes de Argentina, Maestrías Negocios Comercio Exterior Argentina, Uruguay, Maestrías Negocios Comercio Exterior Uruguay y Paraguay, Maestrías Negocios Comercio Exterior Paraguay.

Integración Latinoamericana: CEPAL, ALADI, UNASUR, SELA, MERCOSUR...

  1. El Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y el MERCOSUR (ACE N° 35) entró en vigor en 2006
  2. El Acuerdo de Complementación Económica establece a Chile como miembro asociado del MERCOSUR (Mercado Común del Sur)
  3. El principal objetivo del acuerdo entre el MERCOSUR (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay) y Chile es crear una zona de libre comercio mediante la creación de un Espacio Económico ampliado
  4. El 97,7% del universo arancelario está libre de aranceles

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales

Comercio global Chile - MERCOSUR.

  1. El MERCOSUR es el tercer mayor socio de comercio internacional de Chile, después de los Estados Unidos y de la Unión Europea
  2. El MERCOSUR es el quinto mayor mercado de destino de las exportaciones chilenas y el mayor mercado de sus importaciones
  3. La inversión extranjera directa de Chile en el MERCOSUR, desde 1990 fue de 24.817 millones de dólares (51% del total de la inversión extranjera directa de Chile), los principales destinos de la inversión extranjera directa fueron a la Argentina y el Brasil

Este Acuerdo de Complementación Económica entre Chile y el MERCOSUR se encuadra dentro de la Civilización Occidental - Hispanoamericana.

Tratados de libre comercio del MERCOSUR: Chile, Comunidad Andina, México, Perú, Unión Europea, India, Egipto...

Acuerdos de Chile: Estados Unidos, China, India, Comunidad Andina, Ecuador, México, Colombia, Australia, Canadá, Centroamérica, Corea del Sur, Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Panamá, Turquía, Perú, Japón, Unión Europea.




(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página