Escuela de Negocios EENI Business School

Mujeres de negocios africanas

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - El papel de la mujer africana. Empresarias africanas. Isabel do Santos.

Las mujeres son uno de los pilares del desarrollo económico de África. Proporcionan aproximadamente el 70 por ciento de la mano de obra agrícola y producen alrededor del 90 por ciento de todos los alimentos (OCDE).

Esta asignatura está compuesta por cuatro temas:

1- Centro Africano de Género.

  1. Introducción al Centro Africano de Género (ACG) de la Comisión Económica para África (CEPA),
  2. Observatorio de los Derechos de la mujer en África,
  3. Informe sobre las Mujeres Africanas (CEPA),
  4. Índice de Desarrollo y de Género Africano (AGDI),
  5. Caso de estudio: Excelentísima Dra. Nkosazana Dlamini-Zuma - ex-presidenta de la Comisión de la Unión Africana (UA).

2- Derechos de las mujeres en África.

  1. Introducción a los derechos de la mujer en África,
  2. Protocolo a la Carta Africana de los Derechos Humanos,
  3. Derechos de la mujer en África,
  4. Programas de la Comunidad de Desarrollo de África Austral sobre Género y Desarrollo,
  5. AUDA-NEPAD,
  6. Declaración solemne de los jefes de estado de África sobre la Igualdad de Género.

3- Principales mujeres de negocios africanas.

  1. Isabel dos Santos (Angola): la mujer más rica de África,
  2. Folorunsho Alakija (Nigeria),
  3. Cheryl Carolus (Sudáfrica),
  4. Hajia Bola Shagaya (Nigeria),
  5. Divine Ndhlukula (Zimbabue),
  6. Mimi Alemayehou (Etiopía / EEUU),
  7. Tara Fela-Durotoye (Nigeria),
  8. Minoush Abdel-Meguid (Egipto),
  9. Adenike Ogunlesi (Nigeria),
  10. Bridgette Radebe (Sudáfrica),
  11. Sibongile Sambo (Sudáfrica),
  12. Wendy Appelbaum (Sudáfrica),
  13. Iman (Somalia),
  14. Dra. Amina Odidi (Nigeria-Canadá),
  15. Rapelang Rabana (Sudáfrica),
  16. Mónica Katebe Musonda (Zambia),
  17. Amini Kajunju (República Democrática del Congo),
  18. Folake Folarin-Coker (Nigeria),
  19. Irene Charnley (Sudáfrica),
  20. Otras mujeres de negocios africanas importantes.

4- Mujeres africanas galardonadas con el Premio Nobel, Jefas de Estado o presidentas.

  1. Wangari Maathai (Kenia),
  2. Ellen Johnson-Sirleaf (ex-presidenta de Liberia, Premio Nobel de la Paz),
  3. Leymah Gbowee (Liberia),
  4. Su Excelencia, Dra. Joyce Banda (Ex presidenta de Malaui),
  5. Catherine Samba-Panza (Presidenta interina de la República Centroafricana).

Mujeres de negocios africanas:
Isabel dos Santos: la mujer más rica de África (Angola)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Negocios y Economía Africana

Estudiante Máster / Doctorado negocios internacionales EENI

La asignatura «Mujeres de negocios africanas» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Africanos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Curso: negocios y economía de África.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés African Businesswomen Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Afrique Femmes Affaires Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Mulheres de negócios africanas.

Hombres de negocios africanos.

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Nkosazana Dlamini Zuma, ex presidenta de la Comisión de la Unión Africana (Sudáfrica, Negocios)

Mujeres de negocios africanas.

Población total africana (2011 est): 1.037.694.509 habitantes.

  1. Hombres: 518.636.010,
  2. Mujeres: 519.058.499.

El Centro Africano de Género (ACG) de la Comisión Económica para África ofrece apoyo técnico a los estados miembros para hacer frente a la desigualdad de género y al empoderamiento de las mujeres mediante el desarrollo de herramientas aportando la información necesaria para la formulación y la aplicación de políticas eficaces.

También facilita el seguimiento y la supervisión de la aplicación de los compromisos y de las declaraciones acordadas por la Comisión Económica para África.

Construido alrededor de un consenso internacional y de una revisión de los índices globales existentes, la Comisión Económica para África diseñó el Índice de Desarrollo y de Género Africano (AGDI) para facilitar el seguimiento de los progresos de África en la aplicación de los compromisos globales, regionales y subregionales que afectan a las mujeres africanas.

Los países analizados en el Índice de Desarrollo y de Género Africano: Benín, Burkina Faso, Camerún, Egipto, Etiopía, Ghana, Madagascar, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania, Túnez y Uganda.

Portal Negocios en África de EENI.

Informe mujeres africanas

Folorunsho Alakija. Mujer de Negocios de Nigeria. Empresa petrolera Famfa Oil

Cheryl Carolus. Empresaria sudafricana. Fundadora de Petona inversiones

Hajia Bola Shagaya, mujer de negocios nigeriana musulmana (Nigeria)

Tara Fela-Durotoye Mujer de Negocios nigeriana (Curso, Máster / Maestría, Doctorado)

Minoush Abdel-Meguid, banquera y empresaria musulmana egipcia (Egipto)

Bridgette Radebe: primera mujer de negocios sudafricana (Sudáfrica, Comercio Exterior)


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página