Escuela de Negocios EENI Business School

Aimé Césaire (Poeta, Negritud, Martinica)



Poeta martinicano (Aimé Césaire) Movimiento Negritud. Colonialismo

  1. El poeta martinicano Aimé Césaire
  2. Concepto de negritud de Aimé Césaire

Ejemplo: Aimé Césaire
Aimé Césaire Poeta martinicano

Estudiante Máster / Doctorado negocios internacionales EENI

La asignatura «Aimé Césaire (Poeta, Martinica)» se estudia en los siguientes programas de educación superior online de EENI Global Business School.

Doctorado: Religiones, Ética y Negocios Globales, Negocios Africanos.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Negocios, Comercio Exterior) o Maestrías y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Aimé Césaire Negocios y Comercio Exterior en Francés Aimé Césaire Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Aimé Césaire.

«Nadie coloniza inofensivamente, aquellas civilizaciones que justifican la colonización son una civilización enferma» Aimé Césaire.

El poeta martinicano, autor y político Aimé Fernand David Césaire (1913 - 2008) es considerado como uno de los líderes y fundadores del «movimiento basado en el concepto de la Negritud». En sus obras criticó la visión «humanista» del colonialismo.

  1. Lugar de nacimiento de Aimé Césaire: Basse-Pointe (Martinica, el Caribe)
  2. Fundador del movimiento de la Negritud
  3. Fundador de Trópicos (revista literaria) junto a su esposa (Suzanne Roussi)

Los principales temas de investigación del trabajo de Aimé Césaire:

  1. La «negritud» (León Damas y Léopold Sédar Senghor)
  2. Los efectos del Colonialismo
  3. Para Aimé Césaire el colonialismo era un sistema occidental basado en la explotación económica (Discurso sobre el colonialismo)
  4. Para él, el colonialismo, el racismo o la barbarie eran lo mismo

Bibliografía de Aimé Césaire:

  1. Discurso sobre el colonialismo
  2. Cuaderno de un retorno a la tierra nativa
  3. Las armas milagrosas
  4. La tragedia del rey Christophe
  5. Una temporada en el Congo
  6. Toussaint-Louverture: la Revolución Francesa y el problema colonial



(c) EENI Global Business School (1995-2024)
Inicio de página