Asociaciones de la Unión Africana (UE, China, Japón, Estados Unidos, Corea...).
(*) Solamente disponibles en inglés, francés o portugués.
Los objetivos de la asignatura «Unión Africana (UA)» son los siguientes:
Comprender los objetivos, funciones e instituciones afiliadas de la Unión Africana (UA): la institución más importante de África,
Conocer las instituciones financieras de la UA (Fondo Monetario Africano...),
Analizar el papel del Departamento de Comercio e Industria y del Departamento de Aduanas,
Comprender el papel de la Unión Africana en el desarrollo socioeconómico y en la integración africana (hacia la zona de libre comercio continental africana),
Entender el concepto de «mercado común africano»,
Evaluar la situación de la integración en África y conocer el Programa Mínimo de Integración,
Entender la relación entre la Unión Africana y las comunidades económicas regionales,
Conocer la Convención de la Unión Africana sobre la prevención y la lucha contra la corrupción.
Unión Africana:
La asignatura «Unión Africana (UA)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
La iniciativa africana más importante, ha sido quizás la transformación de la Organización para la Unidad Africana en la Unión Africana (UA), buscando encontrar un modelo africano de desarrollo.
La Unión Africana es la principal institución en África, su objetivo principal es buscar el desarrollo socioeconómico mediante la integración económica del continente africano, que conducirá a una mayor unidad y solidaridad entre los países y los pueblos africanos.
La República Centroafricana fue suspendida en 2013 (golpe de Estado),
Marruecos se retiró en 1984 debido al conflicto de la República Árabe Saharaui Democrática,
La Unión Africana considera a Turquía como un socio estratégico del continente africano
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página
.
Los principales objetivos de la Unión Africana son librar al continente de los últimos vestigios de la colonización y del apartheid, promover la unidad y la solidaridad entre los estados de África, coordinar e intensificar la cooperación para el desarrollo, salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de los estados miembros y promover la cooperación internacional en el marco de las Naciones Unidas (NU).
A través del Comité de Coordinación de la Unión Africana para la Liberación de África, África trabaja y habla como una sola entidad buscando forjar un consenso internacional en apoyo de la lucha de liberación africana y la lucha contra el apartheid.
Visión de la Unión Africana (UA)
La Unión Africana se basa en la visión común de una África unida y fuerte y en la necesidad de crear una asociación entre los gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil, en particular las mujeres, los jóvenes y el sector privado, a fin de fortalecer la solidaridad y la cohesión entre los pueblos de África. Como organización continental se centra en la
promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente como un requisito previo para la aplicación de la agenda de desarrollo y la integración de la Unión.
La Unión Africana ha creado tres instituciones financieras con el objetivo de facilitar el comercio dentro del continente:
- Banco Central Africano (ACB)
- Fondo Monetario Africano (AMF)
- Banco Africano de Inversiones (AIB).
Objetivos de la zona de libre comercio Continental Africana (CFTA).
Crear un mercado único continental africano de bienes y servicios, con la libre circulación de personas e inversiones, allanando el camino para acelerar el establecimiento de la Unión Aduanera Continental y la Unión Aduanera de África,
Ampliar el comercio intraafricano través de una mejor armonización y coordinación de los regímenes e instrumentos de liberalización y la Facilitación del Comercio Exterior a través de las comunidades económicas regionales y en África en general,
Resolver los desafíos de las múltiples y superpuestas pertenencias a diferentes comunidades económicas regionales y agilizar los procesos de integración regional y continental,
Mejorar la competitividad industrial a través de la explotación de oportunidades para la producción de escala, el acceso al mercado continental y un mejor reparto de los recursos.
La Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD) es un programa de la Unión Africana (UA), creada por los africanos para los africanos y aplicado por los africanos.
La creación de la Unión Africana (UA) no ha sido fácil. En el proceso negociación las posiciones más conservadoras y las más progresistas han chocado muy a menudo. Los conservadores buscaban implantar pequeños cambios y se resistían a los nuevos principios y valores (derechos humanos, democracia, gobernanza corporativa, igualdad de géneros, transparencia...) Los progresistas apoyaban una visión africana más integrada en los valores y principios del siglo XXI y una progresiva entrada en la globalización.
Uno de los logros de la Unión Africana fue el tratado constitutivo de la Comunidad Económica Africana (CEA) - 1991: comúnmente conocido como el Tratado de Abuja, que busca crear la Comunidad Económica Africana a través de seis etapas que culminan en un Mercado Común Africano usando las Comunidades Económicas Regionales (CER) como bloques de construcción. El tratado ha estado en funcionamiento desde 1994.
También los idealistas apostaban por una federación política y un Espacio Económico Africano único realizado en un periodo corto de tiempo, ignorando de alguna forma las profundas divisiones entre los países arabófonos, anglófonos y francófonos. Un tema muy importante fue analizar las diferencias entre etnias, idiomas y religión en África.
Las comunidades económicas regionales (CER) africanas son: