Escuela de Negocios EENI Business School

Ampliación de la UE

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Ampliación de la UE (Albania, Montenegro, Serbia).

  1. Política de ampliación de la UE,
  2. Condiciones para la ampliación,
  3. Beneficios de la ampliación,
  4. Proceso de adhesión a la UE,
  5. Estrategia de la UE para la adhesión de nuevos países: Macedonia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Kosovo y Turquía,
  6. Adhesión de Croacia a la Unión Europea,
  7. Iniciativa Adriático-Jónica.

Los objetivos de la asignatura «La ampliación de la UE»

  1. Conocer el proceso de Ampliación de la UE,
  2. Analizar las estrategias de la UE para la adhesión de Macedonia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Kosovo y Turquía.

Ampliación de la UE:
Ampliación de la UE (Macedonia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Kosovo y Turquía)

Cursos Másters, Escuela de Negocios EENI, comercio exterior

La asignatura «La ampliación de la UE» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Europeos, Comercio Global.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Máster: Negocios Internacionales.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Curso: Relaciones Internacionales de la UE

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés European Union Enlargement Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Élargissement de l’Union européenne Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Alargamento da União Europeia.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Relaciones económicas internacionales de la UE

España, Formación Comercio Exterior Másters en Comercio Exterior adaptados para los estudiantes españoles.

La ampliación de la UE.

La Unión Europea (UE) ha apostado por el ingreso de nuevos países miembros desde sus inicios.

La Unión Europea formada por veintiocho países miembros y una población de 500 millones de personas, es una región más segura, próspera, fuerte e influyente que la original Comunidad Económica Europea.

La Unión Europea ha acordado ampliar la perspectiva de la UE a las economías del sudeste de Europa.

  1. Negociaciones: Montenegro, Serbia y Turquía,
  2. Países candidatos: Albania y Macedonia,
  3. Posibles países candidatos: Bosnia y Herzegovina y Kosovo.

Los países originales de la UE (1951) fueron Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.

Las siete ampliaciones de la UE:

  1. En 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido se unieron a la Unión Europea,
  2. En 1981, Grecia se convirtió en Estado miembro,
  3. En 1986, España y Portugal se convirtieron en miembros,
  4. En 1995, Austria, Finlandia y Suecia se unieron a la Unión Europea,
  5. En 2004, la República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia se unieron. Fue una ampliación histórica que significó la reunificación de Europa después de décadas de división,
  6. El 1 de enero 2007, Rumanía y Bulgaria también se unieron, completando este proceso histórico,
  7. El 1 de julio de 2013, Croacia se convirtió en el veintiocho estado miembro de la UE.

Los gobiernos de los países miembros de la UE, reunidos en el Consejo Europeo, han acordado ampliar la perspectiva de la UE a los países del sudeste de Europa - la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, Kosovo (bajo la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas) y Turquía.

Cualquier país europeo que respete los principios de libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y las libertades esenciales y el respeto de la ley puede solicitar el ingreso como pleno miembro de la UE.

La gran mayoría de los países de la UE forma parte de la Civilización Occidental (Europea).

Tratados de libre comercio de la UE: países andinos, CARIFORUM, MERCOSUR, México, América Central, Chile, Estados Unidos, Sistema de Preferencias Generalizadas...


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página