Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Túnez

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Túnez. Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.

  1. Introducción a la República Tunecina (Magreb)
    1. Túnez después de la revolución,
    2. Hichem Djaït (Historiador tunecino).
  2. Economía tunecina
    1. Sector industrial tunecino, agro-alimentario, electricidad, textil, cuero...
  3. Sectores de interés tunecinos:
    1. Textil,
    2. Mecánica,
    3. Cuero y calzado,
    4. Eléctrico-electrónica,
    5. Agronegocios.
  4. Comercio internacional tunecino
    1. Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
  5. Instituciones tunecinas.
    1. Agencia de Promoción de la industria,
    2. Consejo Superior de exportación e Inversión,
    3. Dirección General de Aduanas,
    4. Agencia de Promoción de la inversión extranjera.
  6. Inversión extranjera directa en Túnez,
  7. Casos de empresas tunecinas:
    1. BENETTON Túnez,
    2. UNILEVER,
    3. Danone y STIAL,
    4. Túnez Telecom,
    5. Best Brands,
    6. Confección Ideal del Sur.
  8. Caso de estudio: Mohamed Ali Harrath (empresario),
  9. Acceso al mercado tunecino,
  10. Plan de negocios para Túnez.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en la República Tunecina» son los siguientes:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior tunecino,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Túnez,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Túnez con el país del estudiante,
  4. Conocer los acuerdos comerciales de Túnez,
  5. Analizar el perfil de empresas tunecinas,
  6. Desarrollar un plan de negocios para el mercado tunecino.

Comercio internacional y negocios en Túnez:
Mohamed Harrath, empresario tunecino musulmán (Túnez, Negocios) Canal islam (TV)

Formación Online «Comercio Exterior y Negocios en el Magreb

Cursos de comercio exterior y negocios internacionales (online)

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Túnez» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Curso: negocios en el Magreb.

Doctorado: Negocios Africanos, Negocios Islámicos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Tunisie Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Tunisia Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Tunisia.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Túnez»: 2 ECTS,
  2. Duración: dos semanas.

Comercio internacional y negocios en Túnez.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Transporte y Logística en África

Túnez: el primer exportador mundial de dátiles. Importante destino turístico en el Mediterráneo.

Integración Regional Africana. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Unión del Magreb Árabe (UMA): Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. OMC
    1. Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS),
    2. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC),
    3. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF),
    4. Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI),
    5. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC),
    6. Acuerdo sobre Salvaguardias (SG).
  2. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto Revisado (CKR).
  3. Convenio Controles de Mercancías en Fronteras (UNECE),
  4. Convenio sobre el Transporte Marítimo de Mercancías (Reglas de Hamburgo, NU),
  5. Convenio Aduanero sobre Contenedores (CCC, NU),
  6. Oficina Internacional de Contenedores y Transporte Intermodal (BIC),
  7. Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, Convenio de Chicago),
  8. Organización Marítima Internacional (OMI)
    1. Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (OMI).
  9. Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU)
    1. Convenio TIR,
    2. Código para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera (IRU).
  10. Convenio COTIF (Ferroviario),
  11. Reglas relativas al contrato de transporte de mercancías por ferrocarril (CIM, CIT).

Acuerdo de Agadir (Libre Comercio Mediterráneo Árabe)

Instituciones Islámicas. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones islámicas.

  1. Banco Islámico de Desarrollo (BIsD),
  2. Organización para la Cooperación Islámica (OCI),
  3. Liga de los Estados Árabes (LAS),
  4. Comisión Económica para el Oeste Asiático (CESPAO),
  5. Cooperación África-Países árabes,
  6. Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA).

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Instituciones Africanas (UA, AFDB, AUDA-NEPAD, UNECA)

Organizaciones económicas y comerciales africanas.

  1. Unión Africana (UA)
    1. Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD),
    2. No ha firmado la Convención sobre la Prevención y Lucha contra la Corrupción.
  2. Banco Africano de Desarrollo (BAfD),
  3. Comisión Económica para África (CEA),
  4. Cumbre América del Sur-África (ASA),
  5. Foro de Cooperación China-África (FOCAC),
  6. Acuerdo marco para la cooperación África-India,
  7. Asociación África-Turquía,
  8. Cooperación África-Países BRICS,
  9. Asociación Estratégica África-Asia (NAASP),
  10. Asociación África-Corea del Sur,
  11. Asociación África-Japón (TICAD).

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones económicas globales.

  1. NU
    1. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED),
    2. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
  2. BM
  3. OMC,
  4. Fondo Monetario Internacional (FMI).

Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD) Benín, Burkina Faso, la República Centroafricana, Chad, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Gambia...

  1. Capital de Túnez: Tunis,
  2. Las mayores ciudades tunecinas son Túnez (Capital), Sfax y Sousse,
  3. Superficie de Túnez: 163.610 kilómetros cuadrados,
  4. Población tunecina: 11 millones de personas,
  5. Fronteras de Túnez: Argelia y Libia,
  6. Principales idiomas de Túnez: árabe, francés y bereber,
  7. Tipo de gobierno: República parlamentaria unicameral Unitaria,
  8. Moneda de Túnez: Dinar tunecino (TND),
  9. Independencia tunecina: 1956 (de Francia).

Más información sobre Túnez en el Portal Negocios en África de EENI.

El 98% de la población de Túnez son musulmanes sunitas, mientras que aproximadamente el 1% sigue el cristianismo y el 1% restante se adhieren al judaísmo y otras religiones.

  1. La mayor parte de los tunecinos pertenecen a la escuela de jurisprudencia islámica malikí del islam sunita,
  2. El islam es la religión oficial de Estado en Túnez.

Túnez pertenece al Espacio Económico Magrebí de la Civilización Islámica.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Islam y Negocios. Espacios económicos islámicos

Hichem Djaït (Historiador, Túnez)

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Economía de Túnez.

La República Tunecina está situada en la encrucijada entre Europa y África. Por su posición central en el Mediterráneo, su vigor y crecimiento del comercio internacional y sus tratados preferenciales con numerosos países es un mercado ideal para hacer negocios internacionales en el Magreb y en la región MENA (Oriente Medio y Norte de África).

  1. La economía tunecina creció un 4,5% a precios constantes, cinco veces la tasa de crecimiento demográfico (1,08%),
  2. El PNB per cápita se ha duplicado en sólo una década, en 4.653 dinares tunecinos, lo que corresponde a la paridad del poder adquisitivo de 7.000 dólares,
  3. PIB tunecino: 47.130 millones de dólares
    1. Agricultura: 11%,
    2. Industria: 35,3%,
    3. Servicios: 53,7%.
  4. PIB per cápita: 4.329 dólares,
  5. Crecimiento del PIB tunecino: 2,81%,
  6. Deuda pública: 44,32% del PIB,
  7. Inflación tunecina: 6.04%.

Acuerdo de Asociación Unión Europea (España)-Túnez

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Comercio internacional tunecino.

  1. Los principales socios de exportación tunecinos son la Unión Europea (Francia, Italia, Alemania), Libia, los Estados Unidos,
  2. Los principales socios de importación de Túnez son la Unión Europea (Francia, Italia, Alemania, España), China, Argelia,
  3. Las exportaciones tunecinas a la Unión Europea han experimentado una evolución importante. Su parte en las exportaciones totales aumentó del 51% en 1976 a 80%. El 80% de las exportaciones a la Unión Europea son productos industriales,
  4. Túnez es el cuarto exportador de prendas de vestir a la Unión Europea,
  5. Túnez es un socio privilegiado de la Unión Europea,
  6. Túnez ofrece acceso a numerosos mercados para las empresas que desean desarrollar sus negocios,
  7. Túnez es el primer país del sur del Mediterráneo que ha firmado un tratado de asociación de libre comercio con la Unión Europea en 1995, que acuerdo regula la implantación progresiva de una zona de libre comercio,
  8. Una importante zona euromediterránea. El tratado de libre comercio inicia una nueva serie de tratados entre la Unión Europea y los países del sur del Mediterráneo, que planean establecer una zona de libre comercio de 800 millones de personas,
  9. Los mercados de los países árabes. Túnez ha firmado una serie de acuerdos preferenciales con los países del Magreb y los países árabes. El acuerdo regional firmado en 1998 para crear una zona árabe de libre comercio ha hecho un buen progreso y la fase final se completó en 2005,
  10. El comercio exterior con Egipto, Marruecos, Jordania y Libia se rige por acuerdos bilaterales. Otros tratados de libre comercio se están negociando con otros países de la región,
  11. Mauritania y Túnez tienen un Acuerdo Comercial Preferencial,
  12. Túnez tiene un Acuerdo Comercial Preferencial con Camerún.

La República Tunecina es:

  1. Uno de los principales destinos turísticos en el sur del Mediterráneo,
  2. El primer exportador mundial de dátiles,
  3. El segundo mayor exportador de ácido fosfórico y superfosfato,
  4. El segundo mayor exportador de aceite de oliva después de la Unión Europea,
  5. El quinto proveedor de prendas de vestir para los países de la Unión Europea,
  6. El quinto productor de fosfato del mundo,
  7. El décimo proveedor de arneses de cableado de la UE,
  8. Túnez (Capital) es el primero centro económico e industrial de Túnez (un tercio de las empresas tunecinas y un tercio del PIB de Túnez).

Puertos de Túnez: Goulette, Sousse, Sfax, Gabes, Zarzis, Curso transporte marítimo

Gran Área de Libre Comercio Árabe (GAFTA): Bahrein, Egipto, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Túnez y Emiratos Árabes Unidos

Corredor Cairo-Dakar Egipto, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, Mauritania, el Sahara Occidental y Senegal, Curso transporte carretera

Asociación Europea de Libre Comercio (AELC)-Túnez Tratado de Libre Comercio


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página