Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en Santo Tomé y Príncipe.
Introducción a la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe (África Central),
Economía de Santo Tomé y Príncipe,
Comercio internacional santotomense,
Oportunidades de negocio en Santo Tomé y Príncipe,
Acceso al mercado santotomense,
Plan de negocios para Santo Tomé y Príncipe.
Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior santotomense,
Evaluar las oportunidades de negocio en Santo Tomé y Príncipe,
Analizar las relaciones comerciales de Santo Tomé y Príncipe con el país del estudiante,
Conocer los acuerdos comerciales de Santo Tomé y Príncipe,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado santotomense.
Comercio internacional y negocios en Santo Tomé y Príncipe:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Santo Tomé y Príncipe» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Capital de Santo Tomé y Príncipe: São Tomé (137.500 personas),
Índice de alfabetismo: 70%,
Idioma oficial de Santo Tomé y Príncipe:
portugués,
Superficie santotomense: 1.000 kilómetros cuadrados,
Gobierno de Santo Tomé y Príncipe: República. Democracia Multipartido,
Clima santotomense: tropical,
Independencia de Santo Tomé y Príncipe: 1975 (Portugal).
La religión en Santo Tomé y Príncipe: el 80% de la población santotomense es cristiana (Catolicismo)
Religiones tradicionales africanas.
Más información sobre
Santo Tomé y Príncipe en el Portal Negocios en África de EENI.
Santo Tomé y Príncipe pertenece al Espacio Económico del África Central de la Civilización Africana.
Economía de Santo Tomé y Príncipe:
En Santo Tomé y Príncipe, el turismo y la agricultura representan los sectores exportadores más grandes,
Creación nuevos incentivos para la promoción de zonas francas en Santo Tomé y Príncipe,
La industria de Santo Tomé se limita a la transformación de las exportaciones agrícolas (el 90% de los ingresos de exportación se derivan de los monocultivos de cacao),
Las plantaciones estatales ocupan 80%
del área de cultivo Santo Tomé,
También se exporta copra, semillas de palma y el café.
Los socios comerciales más importantes de Santo Tomé y Príncipe son los países de la Unión Europea (60%) y Angola. La entrada en vigor del acuerdo de cooperación económica entre Santo Tomé y Príncipe y Portugal, es una de las acciones anunciadas por el Banco Central de Santo Tomé.
Crecimiento del PIB santotomense: 4% (país de renta media)
20% agricultura y silvicultura,
19% sector industrial,
61% servicios.
Inflación santotomense: 7.9,
Desempleo: 55%,
Moneda de Santo Tomé y Príncipe: Dobras (STD),
Cultivos comerciales de Santo Tomé y Príncipe: cacao, café, coco, pimienta,
Principal producto de exportación
de Santo Tomé y Príncipe:
cacao (95% del total de las exportaciones),
Los principales socios comerciales son la Unión Europea (60% con Portugal) y Angola,
Comercio regional con los países de la Comunidad Económica de los Estados de África Central: solo 2% del total del comercio de Santo Tomé,