Escuela de Negocios EENI Business School

Asociación Económica Integral Regional

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

  1. Introducción al Tratado de libre comercio RCEP (Asociación Económica Integral Regional),
  2. El RCEP como una alternativa al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), antiguamente llamado Acuerdo de Asociación Transpacífico,
  3. Países miembros: Australia, China, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, ASEAN (Myanmar, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam),
  4. Principales ventajas de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP),
  5. Origen de los productos en el Tratado de libre comercio (TLC).

Tratado de libre comercio China-ASEAN (Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam)

Negocios en el Sudeste Asiático - ASEAN- Formación Online (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado)

Formación continua online (Másters, Doctorados, Negocios)

La asignatura «Asociación Económica Integral Regional (RCEP)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Negocios Asiáticos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Partenariat régional économique global (RCEP) Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Parceria Regional Económica Abrangente (RCEP)

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) es la mayor zona de libre comercio del mundo.

Curso transporte carretera: Corredor Económico Nanning-Singapur

Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) es un tratado de libre comercio formado por Australia, China, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda y todos los países de la ASEAN (Brunéi Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Laos, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam).

  1. Firmado: noviembre de 2020,
  2. Pendiente de ratificar (no en vigor),
  3. Singapur ratificó el acuerdo en abril de 2021.

El principal objetivo de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) es la reducción de aranceles y la facilitación del comercio entre los países miembros.

  1. Se espera que la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) permita eliminar el 90% de los aranceles a las importaciones en un plazo de 20 años,
  2. Incluye productos pesqueros y agrícolas, comercio electrónico, reglas de origen y propiedad intelectual,
  3. Los temas relacionados con los servicios, el medio ambiente, las subvenciones o el trabajo no están incluidos.

Los países miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) representan

  1. 30% del Producto Mundial Bruto,
  2. 30% de la población mundial.

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) es el primer tratado de libre comercio entre Japón, China y Corea del Sur

  1. China, Japón y Corea del Sur pertenecen a la ASEAN más Tres,
  2. Australia y Nueva Zelanda pertenecen a la ASEAN más Cinco.

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) es un acuerdo en el que intervienen varias civilizaciones: islámica, sínica y budista.

Corredor Económico Este-Oeste (Myanmar-Tailandia-Laos-Vietnam)

Corredor Económico Este-Oeste (Myanmar-Tailandia-Laos-Vietnam)

Corredores de Transporte.

  1. Corredor Nanning-Singapur,
  2. Corredor Económico Este-Oeste (Myanmar-Tailandia-Laos-Vietnam),
  3. Zona Económica del Pan-Golfo de Beibu,
  4. Corredor Bangladesh-China-India-Myanmar.

Tratado de libre comercio ASEAN China

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página