El objetivo principal es ofrecer una visión global sobre la economía, el comercio exterior, las inversiones y los negocios en los países de Oceanía (Australia, Nueva Zelanda, Papúa, Islas del Pacífico) para poder desarrollar un plan de negocio o de implantación para estos mercados.
Entender la importancia de la Foro de las Islas del Pacífico (PIF), de la Organización de Aduanas de Oceanía (OCO) y de APEC,
Aprender a hacer negocios en los países de Oceanía (Australia, Nueva Zelanda, Papúa...),
Conocer las oportunidades de negocios en los mercados de Oceanía,
Conocer los acuerdos comerciales de la región,
Analizar el comercio internacional y la inversión extranjera directa,
Diseñar un plan de negocios para los mercados de Oceanía.
Diseñar correctamente un plan de marketing para Oceanía (para un determinado producto o servicio, recomendable hacerlo para un caso real) o de implantación para estos mercados.
Dirigido a: todas aquellas personas que deseen especializarse y/o reciclarse en todos los aspectos relacionados con el comercio exterior y los negocios en Oceanía.
También disponible Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas gratuitamente. Los estudiantes deben tener un nivel suficiente para poder estudiar las asignaturas en estos idiomas
Tratado de Libre Comercio e Integración Económica Unión Europea-Estados del Pacífico (Fiyi, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón),
Acuerdo Regional de Cooperación Comercial y Económica en el Pacífico Sur (SPARTECA): Australia, Islas Salomón, Islas Cook, Fiyi, Kiribati, Nauru,
Vanuatu, Nueva Zelanda, Niue, Micronesia, Islas Marshall, Papúa Nueva
Guinea, Tonga, Tuvalu, Samoa,
Tratado de Libre Comercio entre los Países Insulares del Pacífico (PICTA): Islas Salomón, Islas Cook, Fiyi, Kiribati, Nauru, Vanuatu, Niue,
Micronesia, Papúa Nueva Guinea, Tonga, Tuvalu, Samoa,
Acuerdo Comercial del Grupo de Avanzada de Melanesia (MSG): Islas Salomón, Fiyi, Vanuatu, Papúa Nueva Guinea.
Tratados de libre comercio relacionados con los países de Oceanía: