Organización Cooperación en Europa OSCEPrograma de la asignatura: Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa OSCE: La asignatura «Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa OSCE» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Máster: Negocios Internacionales. Doctorado en Negocios Internacionales especialización en: Negocios Europeos, Comercio Global. Cursos: Relaciones Internacionales de la UE, Ortodoxia y Negocios. Idiomas: Créditos de la asignatura «Organización para la Seguridad y la
Cooperación en Europa»: 1
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. En 1.973 se fundó la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), como un foro de diálogo político. La OSCE trabaja en varios ámbitos: político, militar, desarrollo económico, medio ambiente, democratización, acciones antiterroristas, prevención de conflictos, lucha contra la trata de personas, gestión de las fronteras... En el ámbito económico, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) trabaja en fortalecer los marcos regulatorios, la integración regional, las redes de transporte, los procedimientos de cruce de fronteras, el desarrollo de PPP (asociaciones público-privadas), la mejora del clima de negocios... Países miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE):
2- Asia: Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán. 3- América del Norte: Canadá y los Estados Unidos. La sede de la OSCE se encuentra en Viena (Austria). Principales instituciones de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) es una institución multi-civilizatoria (Cristiana-occidental - Ortodoxa - Islámica - Budista).
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |