Organización de Estados del Caribe OrientalPrograma de la asignatura: Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS).
(*) Sólo disponible en inglés. Ejemplo - Organización de Estados del Caribe Oriental La asignatura «Organización de Estados del Caribe Oriental» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Másters MIB (Maestrías): Negocios en América, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Relaciones Económicas. Doctorado (DIB): Negocios Americanos, Comercio Mundial. Certificado Profesional: Negocios en el Caribe. Idiomas: Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS / OECO). En 1981 se firmó el Tratado de Basseterre que creó la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) por siete países del Caribe Oriental; hoy la OECS está formada por nueve países: Antigua y Barbuda, la Mancomunidad de Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. En 2010, se firmó el Tratado Revisado de Basseterre. Miembros asociados a la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO): Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Guadalupe, Martinica. Todos ellos son miembros del CARICOM. Todos estos países también son miembros del Mercado y Economía Únicos del Caribe (CSME) y del Acuerdo de Asociación Económica CARIFORUM-CE (AAE) con la Unión Europea. Otros objetivos de la Organización de Estados del Caribe Oriental son:
Los siete países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) comparten una moneda común, el dólar del Caribe Oriental emitido por el Banco Central del Caribe Oriental. La Organización de Estados del Caribe Oriental es una institución económica que pertenece al Espacio Económico Caribeño de la Civilización Cristiana-Occidental. Acuerdos comerciales del CARICOM: Unión Europea, Colombia, Costa Rica, Iniciativa de la Cuenca del Caribe... (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022) |