Inversión extranjera directa (IED) en Nueva Zelanda,
Haciendo negocios en Auckland (*),
Oportunidades de negocio en Nueva Zelanda (*)
Tecnologías de la información,
Infraestructuras,
Agroindustria,
Manufacturas.
Caso de estudio: Fonterra (*),
Acceso al mercado neozelandés,
Plan de negocios para Nueva Zelanda.
(*) Sólo disponible en inglés.
Los objetivos de la asignatura «Comercio exterior y negocios en Nueva Zelanda» son los siguientes:
Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) neozelandés,
Evaluar las oportunidades de negocio en Nueva Zelanda,
Analizar las relaciones comerciales de Nueva Zelanda con el país del estudiante,
Conocer los tratados de libre comercio de Nueva Zelanda,
Analizar el perfil de empresas neozelandesas,
Desarrollar un plan de negocios para el mercado neozelandés.
Ejemplo - Comercio exterior y negocios en Nueva Zelanda:
La asignatura «Comercio exterior y negocios en Nueva Zelanda» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios):
Nueva Zelanda tiene una economía muy eficiente y orientada al mercado; un entorno de negocios estable y seguro además de unas infraestructuras de alta calidad,
El índice de libertad económica de Nueva Zelanda (Heritage) es de 82,3, por lo que su economía es la cuarta más libre del mundo,
Nueva Zelanda ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a facilidad de hacer negocios, según el índice del Banco Mundial (BM),
Uno de los sectores que está experimentando un rápido y fuerte crecimiento es el de agronegocios (los alimentos y las bebidas),
La moneda de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés (NZD).
Fonterra es uno de los principales exportadores mundiales de productos lácteos. Su cadena de distribución internacional empieza en las granjas de Nueva Zelanda comercializando sus productos en más de 140 países.
Comercio exterior neozelandés.
Las exportaciones de alimentos y las bebidas fueron de NZ $ 22 mil millones. El sector representa un 10% del PIB neozelandés y representa más de la mitad de todas las exportaciones de productos de Nueva Zelanda,
Europa es un importante
socio comercial de Nueva Zelanda, además de una importante fuente de inversión,
América del Norte es uno de los socios comerciales más importantes de Nueva Zelanda. Los Estados Unidos y Canadá conjuntamente importaron más de NZ $ 1 mil millones de Nueva Zelanda (productos cárnicos, la madera...),
Australia es el vecino más cercano de Nueva Zelanda. El comercio exterior con Australia representa el 23% de las exportaciones de Nueva Zelanda (NZ $ 9.100.000.000) y un 18% de las importaciones de Nueva Zelanda (NZ 7,4 mil millones de dólares),
El Tratado de libre comercio (TLC) entre Nueva Zelanda y Australia, junto con la cada vez más armonización de los mercados y sistemas financieros, hacen de Nueva Zelanda un destino muy atractivo para las empresas australianas,
El norte de Asia es uno de los mayores mercados de Nueva Zelanda para bienes de consumo de primera calidad y los productos de alto valor añadido. China, Japón y la República de Corea son los principales socios regionales.
El comercio exterior y los vínculos económicos con Asia Sud oriental
son muy importantes,
La región contiene tres de sus principales socios comerciales (Singapur, Malasia, Indonesia) y representa alrededor del 11% de las exportaciones de productos (NZ 4,7 mil millones de dólares) y 16% de las importaciones,
El puerto de Oakland maneja el 30% del total del comercio exterior (exportaciones, importaciones) de Nueva Zelanda (representa casi el 13% del PIB neozelandés.).
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022)
No usamos cookies Inicio de página