La economía el Reino de Marruecos se caracteriza por el fortalecimiento de sus indicadores macroeconómicos a pesar de los problemas y sus desequilibrios macroeconómicos,
Crecimiento del PIB marroquí: 4,7%
Agricultura: 15% del PIB,
Fabricación: 15% del PIB.
Déficit fiscal: 5,5% del PIB marroquí,
Inflación marroquí: 1,9%,
Alto desempleo juvenil (edades 15-24): 19%,
Pacto Nacional para la Emergencia industrial (2009-15),
Los sectores estratégicos marroquíes son la aeronáutica, la deslocalización, la agroindustria, textiles, la electrónica y los automóviles,
Los principales sectores económicos marroquíes son el turismo, industria, pesca, el agua, la vivienda, el comercio internacional,
Industria aeronáutica en Marruecos: cien empresas,
Buena estabilidad política,
Marruecos tiene un sector bancario estable,
Debilidad de Marruecos: la fragilidad del medio ambiente marroquí. Plan Verde de Marruecos,
Moneda de Marruecos: el Dírham marroquí,
Los principales socios comerciales de Marruecos son Francia, España, India, Brasil, China, los Estados Unidos, Arabia Saudita,
Existencia de zonas industriales y de zonas francas (Tánger, Dakhla, Nador, Kenitra, Kebdan, El Aaiún),
El desarrollo de la economía marroquí que ha tenido lugar en el Reino de Marruecos durante los últimos años le ha permitido crear una serie infraestructuras
para mejorar la realidad socioeconómica de su población,
Los sectores que más han crecido son el turismo, industria, pesca, la gestión del agua o los bienes raíces,
Sin embargo, este rápido crecimiento económico ha propiciado una excesiva explotación de sus recursos naturales así como la degradación del medio ambiente. Se estima que el coste de la degradación medioambiental pueda representar el 8% del producto interior bruto del Reino de Marruecos.
El hombre de negocios y constructor Anas Sefrioui nació el 16 de mayo de 1957 en Fez, Marruecos. Tiene una fortuna estimada de 1.300 millones de dólares, siendo la tercera persona más rica de Marruecos. Es el presidente General y propietario del 61,7% de la empresa corporativa conocida como Douja promoción Grupo Addoha.
El empresario y político marroquí, Miloud Chaabi, nació el 15
de septiembre de 1930 en Chiadma cerca de Essaouira. Se estima que tiene una fortuna de 2.100 millones de dólares. Es el director de una de las organizaciones benéficas más grandes en Marruecos, la Fundación Miloud Chaâbi.
Tratados de libre comercio e instituciones de Marruecos.
Marruecos forma parte de la Unión del Magreb Árabe (UMA). Es también miembro de la Liga de los Estados Árabes, de la Comisión Económica para África, de la Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD) y de la Cooperación Afro-Árabe.
Marruecos tiene un Tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos ofreciendo grandes oportunidades a las empresas norteamericanas con un acceso preferencial, además Marruecos tiene un acuerdo comercial con los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y con Turquía.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página