Escuela de Negocios EENI Business School

Negocios en Marruecos

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en el Reino de Marruecos (Rabat, Casablanca, Fez).

  1. Introducción a Marruecos (Magreb),
  2. Economía marroquí,
  3. Sectores clave de la economía marroquí:
    1. Industria,
    2. Energía,
    3. Agricultura y pesca,
    4. Transporte,
    5. Artesanía,
    6. Minería,
    7. Comercio interior.
  4. Caso de estudio: el sector turístico en Marruecos,
  5. Comercio internacional marroquí
    1. Tratados de libre comercio de Marruecos.
  6. Inversión extranjera directa en Marruecos
    1. Agencia de Inversiones y de Desarrollo de Marruecos (MIDA).
  7. Oportunidades de negocio en:
    1. Industria,
    2. Energía solar y eólica,
    3. Turismo,
    4. Agricultura,
    5. Pesca,
    6. Logística,
    7. Distribución,
    8. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
    9. Sector inmobiliario.
  8. Casos de estudio:
    1. Grupo ONA,
    2. Grupo Akwa,
    3. Laprophan,
    4. Zona Franca de Tánger.
  9. Acceso al mercado marroquí,
  10. Plan de negocios para Marruecos.

Empresarios marroquíes.

  1. Othman Benjelloun,
  2. Mohamed Hassan Bensalah,
  3. Aziz Akhannouch,
  4. Anas Sefrioui,
  5. Miloud Chaabi.

Los objetivos de la asignatura «Comercio global y negocios en Marruecos» son los siguientes:

  1. Analizar la economía y el comercio exterior marroquí,
  2. Evaluar las oportunidades de negocio en Marruecos,
  3. Analizar las relaciones comerciales de Marruecos con el país del estudiante,
  4. Conocer los tratados comerciales de Marruecos,
  5. Analizar el perfil de los principales hombres de negocios marroquíes,
  6. Desarrollar un plan de negocios para el mercado marroquí.

Comercio internacional y negocios en Marruecos
Othman Benjelloun, empresario marroquí musulmán (el hombre más rico de Marruecos)

Formación Online «Comercio Exterior y Negocios en el Magreb

Estudiante Máster / Doctorado (comercio exterior, negocios)

La asignatura «Comercio exterior y negocios en Marruecos» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Africanos, Negocios Islámicos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Curso: Negocios en el Magreb.

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Materiales de estudio bilingüe en Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Maroc Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Morocco.

  1. Créditos de la asignatura «Negocios en Marruecos»: 2 ECTS,
  2. Duración: dos semanas.

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Comercio internacional y negocios en Marruecos.

Marruecos: un mercado fronterizo africano.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Transporte y Logística en África

Transporte y logística en Marruecos
  1. Puerto de Casablanca,
  2. Corredor Cairo-Dakar,
  3. Acceso al Corredor de Transporte Atlántico (Portugal-España-Francia-Alemania).

Integración Regional Africana. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acceso preferencial y tratados de libre comercio de Marruecos.

  1. Marruecos y el Espacio Económico Magrebí,
  2. Unión del Magreb Árabe (UMA),
  3. Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD),
  4. En 2017, Marruecos solicitó la entrada en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO),
  5. Tratado de libre comercio del Mediterráneo Árabe (Acuerdo de Agadir),
  6. Tratados de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y Turquía,
  7. Tratado de Libre Comercio Reino Unido-Marruecos,
  8. Tratado de libre comercio Estados Unidos-Marruecos,
  9. Tratado de Libre Comercio Marruecos-Emiratos Árabes Unidos,
  10. Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS),
  11. Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA),
  12. Marruecos tiene una relación estratégica con la Unión Europea a través de
    1. Asociación Euromediterránea,
    2. Política Europea de Vecindad,
    3. Acuerdo de Asociación Unión Europea-Marruecos.
  13. Sistema Global de Preferencias Comerciales entre Países en Desarrollo (SGPC),
  14. Asociación de Estados del Caribe (AEC) (país observador),
  15. Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (país observador),
  16. Comunidad Andina (país asociado).

Acuerdo de Asociación Unión Europea (España)-Marruecos

Programas de Facilitación del Comercio Exterior. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

  1. OMC
    1. Acuerdo General sobre el Comercio de servicios (AGCS),
    2. Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC),
    3. Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF),
    4. Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición (PSI),
    5. Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC),
    6. Acuerdo sobre Salvaguardias (SG).
  2. Convenio Controles de Mercancías en Fronteras (UNECE),
  3. Convenio sobre el Transporte Marítimo de Mercancías (Reglas de Hamburgo, NU),
  4. Organización Mundial de Aduanas (OMA)
    1. Convenio de Kyoto Revisado (CKR).
  5. Convenio Aduanero sobre Contenedores (CCC, NU),
  6. Oficina Internacional de Contenedores y Transporte Intermodal (BIC),
  7. Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, Convenio de Chicago),
  8. Organización Marítima Internacional (OMI)
    1. Convenio Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores (OMI).
  9. Convenio TIR (Carretera, IRU),
  10. Convenio COTIF (Ferroviario),
  11. Reglas relativas al contrato de transporte de mercancías por ferrocarril (CIM, CIT).

Gran Área de Libre Comercio Árabe (GAFTA): Bahrein, Egipto, Irak, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Omán, Qatar, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Túnez y Emiratos Árabes Unidos

Instituciones Islámicas. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones islámicas.

  1. Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO),
  2. Liga de los Estados Árabes (LAS),
  3. Banco Islámico de Desarrollo (BIsD),
  4. Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
    1. Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (ICDT),
    2. Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial (COMCEC),
    3. Cámara de Comercio e Industria Islámica (ICCI),
    4. Centro de Investigación Económica - Social y de Formación para los Países Islámicos (SESRIC).
  5. Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA),
  6. Cooperación Afro-Árabe,
  7. Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA).

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Instituciones Africanas (UA, AFDB, AUDA-NEPAD, UNECA)

Organizaciones económicas y comerciales africanas.

  1. Banco Africano de Desarrollo (BAfD),
  2. Unión Africana (UA)
    1. Agencia de Desarrollo de la Unión Africana (AUDA-NEPAD).
  3. Comisión Económica para África (CEA),
  4. Cumbre América del Sur-África (ASA),
  5. Foro de Cooperación China-África (FOCAC),
  6. Acuerdo marco para la cooperación África-India,
  7. Asociación África-Turquía,
  8. Cooperación África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica),
  9. Asociación Estratégica África-Asia (NAASP),
  10. Asociación África-Corea del Sur,
  11. Asociación África-Japón (TICAD).

Globalización, Regionalización y Organizaciones Mundiales - Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Organizaciones económicas y comerciales mundiales.

  1. NU
    1. Conferencia sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED),
    2. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
  2. BM
  3. OMC,
  4. FMI,
  5. Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Unión del Magreb Árabe (UMA): Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez

El Reino de Marruecos (África):

  1. Capital marroquí: Rabat,
  2. Capital económica de Marruecos: Casablanca,
  3. Las ciudades más grandes de Marruecos son Rabat, Casablanca, Marrakech, Tánger, Fez, Mequínez, Oujda, Agadir,
  4. Idioma oficial de Marruecos: árabe y tamazigh,
  5. El francés es ampliamente utilizado y el español se utiliza en el norte de Marruecos,
  6. Gobierno de Marruecos: monarquía constitucional parlamentaria Unitario. Su Majestad el Rey: Rey Mohammed VI,
  7. Superficie marroquí: 446.550 kilómetros cuadrados,
  8. La población marroquí es de 33 millones de personas,
  9. Fronteras de Marruecos: Argelia, Sahara Occidental, Mauritania, España,
  10. Abolición de la esclavitud en Marruecos: 1922,
  11. Independencia de Marruecos: 1956 (de Francia y de España).

Más información sobre Marruecos en el Portal Negocios en África de EENI.

El islam sunita es la principal religión de Marruecos (99% de la población marroquí).

  1. Escuela de jurisprudencia islámica mayoritaria: malikí,
  2. El rey de Marruecos se considera como descendiente directo del profeta Mahoma,
  3. El Fondo Monetario Árabe fue fundado en Marruecos,
  4. La sede del Centro Islámico para el Desarrollo del comercio está en Marruecos.

Marruecos pertenece al Espacio Económico Magrebí de la Civilización Islámica.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Islam y Negocios. Espacios económicos islámicos

Miloud Chaabi, empresario marroquí musulmán (Marruecos) Grupo empresarial Ynna Holding (hoteles, supermercados)

Comercio Exterior / Internacional. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Emergencia de los empresarios marroquíes en África.

Economía marroquí.

Marruecos es un mercado fronterizo africano.

  1. La economía el Reino de Marruecos se caracteriza por el fortalecimiento de sus indicadores macroeconómicos a pesar de los problemas y sus desequilibrios macroeconómicos,
  2. Crecimiento del PIB marroquí: 4,7%
    1. Agricultura: 15% del PIB,
    2. Fabricación: 15% del PIB.
  3. Déficit fiscal: 5,5% del PIB marroquí,
  4. Inflación marroquí: 1,9%,
  5. Alto desempleo juvenil (edades 15-24): 19%,
  6. Pacto Nacional para la Emergencia industrial (2009-15),
  7. Los sectores estratégicos marroquíes son la aeronáutica, la deslocalización, la agroindustria, textiles, la electrónica y los automóviles,
  8. Los principales sectores económicos marroquíes son el turismo, industria, pesca, el agua, la vivienda, el comercio internacional,
  9. Industria aeronáutica en Marruecos: cien empresas,
  10. Buena estabilidad política,
  11. Marruecos tiene un sector bancario estable,
  12. Debilidad de Marruecos: la fragilidad del medio ambiente marroquí. Plan Verde de Marruecos,
  13. Moneda de Marruecos: el Dírham marroquí,
  14. Los principales socios comerciales de Marruecos son Francia, España, India, Brasil, China, los Estados Unidos, Arabia Saudita,
  15. Existencia de zonas industriales y de zonas francas (Tánger, Dakhla, Nador, Kenitra, Kebdan, El Aaiún),
  16. Mayor puerto marroquí: el Puerto de Casablanca,
  17. Por Marruecos pasa el Corredor Cairo-Dakar,
  18. El desarrollo de la economía marroquí que ha tenido lugar en el Reino de Marruecos durante los últimos años le ha permitido crear una serie infraestructuras para mejorar la realidad socioeconómica de su población,
  19. Los sectores que más han crecido son el turismo, industria, pesca, la gestión del agua o los bienes raíces,
  20. Sin embargo, este rápido crecimiento económico ha propiciado una excesiva explotación de sus recursos naturales así como la degradación del medio ambiente. Se estima que el coste de la degradación medioambiental pueda representar el 8% del producto interior bruto del Reino de Marruecos.

El hombre de negocios y constructor Anas Sefrioui nació el 16 de mayo de 1957 en Fez, Marruecos. Tiene una fortuna estimada de 1.300 millones de dólares, siendo la tercera persona más rica de Marruecos. Es el presidente General y propietario del 61,7% de la empresa corporativa conocida como Douja promoción Grupo Addoha.

El empresario y político marroquí, Miloud Chaabi, nació el 15 de septiembre de 1930 en Chiadma cerca de Essaouira. Se estima que tiene una fortuna de 2.100 millones de dólares. Es el director de una de las organizaciones benéficas más grandes en Marruecos, la Fundación Miloud Chaâbi.

Tratados de libre comercio e instituciones de Marruecos.

Marruecos forma parte de la Unión del Magreb Árabe (UMA). Es también miembro de la Liga de los Estados Árabes, de la Comisión Económica para África, de la Comunidad de Estados Sahelo-Saharianos (CEN-SAD) y de la Cooperación Afro-Árabe.

Marruecos tiene un Tratado de libre comercio (TLC) con los Estados Unidos ofreciendo grandes oportunidades a las empresas norteamericanas con un acceso preferencial, además Marruecos tiene un acuerdo comercial con los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y con Turquía.

Anas Sefrioui. Empresario constructor marroquí (Marruecos, Negocios, Comercio Exterior)

Acuerdo de Agadir (Libre Comercio Mediterráneo Árabe)

Aziz Akhannouch. Empresario marroquí musulmán (Marruecos, Negocios, Grupo Akwa: petróleo)

Mohamed Hassan Bensalah, empresario marroquí musulmán, Grupo Holmarcom (Marruecos)

Puertos de Marruecos: Casablanca, Mohammedia. Zona Franca de Tánger. Curso transporte marítimo

Zona Franca de Tánger


(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página