Economía y comercio internacional indioPrograma de la asignatura - Economía y comercio exterior indio. Industria, servicios, software, «Bollywood»
La asignatura «La economía india» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School (Escuela de Negocios): Másters MIB (Maestrías): Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado (DIB): Negocios Asiáticos, Comercio Mundial. Curso Bhagavad Gita. Cursos avanzados: Karma Yoga, Bhakti Yoga, Jnana Yoga, Dhyana Yoga, Realización de los principios del Gita.
Curso: Negocios en India.
Andhra Pradesh - Gujarat - Bangalore.
La economía y el comercio internacional indio. La economía de la India es la cuarta del mundo en términos de PPA (Paridad de Poder Adquisitivo).
El escenario actual de la economía india está caracterizado por un crecimiento consolidado y con unas variables macroeconómicas muy consolidadas. Más de 380 millones de indios (72 millones de hogares) tienen un ingreso anual de más de 10.000 dólares (en términos de PPA). Se estima que en 2010 eran 550 millones de personas. Las reformas económicas desde principios de los años noventa han fomentado un nuevo espíritu empresarial y el desarrollo de una economía dinámica apoyada por el aumento de los ingresos per cápita. Corredores de transporte
El aumento de estos jóvenes urbanos consumidores indios ha sido una característica de la India y una de las razones de la transformación de la economía durante el último decenio. Situados entre los veinte y treinta años, estos jóvenes consumidores no tienen reparos en pagar altos precios por adquirir marcas globales; suelen compran a crédito, normalmente tienen casa y coche, algo que sus padres nunca hubieran soñado hacer en su juventud. La casa es una inversión para ellos y el coche una necesidad. Gurgaon se encuentra a 30 kilómetros al sur de la capital nacional de Nueva Delhi, en el estado de Haryana. Gurgaon tiene el tercer mayor ingreso per cápita en la India después de Chandigarh y Mumbai. La India valora los acuerdos comerciales regionales como «bloques de construcción» hacia el objetivo general de la liberalización del comercio. Por lo tanto, la India participa en una serie de acuerdos, que incluyen tratados de libre comercio ; Acuerdos de comercio preferencial; Acuerdos de cooperación económica, etc. Estos acuerdos se realizan tanto bilateral como regionalmente. El sector industrial consiste principalmente en ingeniería, acero, automotriz, biotecnología, los medicamentos y los productos farmacéuticos, el procesamiento de alimentos, minas y los minerales, los fertilizantes, etc. La India ofrece inmensas posibilidades para el desarrollo de las infraestructuras. La India ha establecido una fuerte y diversificada base industrial para la producción de una amplia variedad de productos básicos y los productos de capital para satisfacer las necesidades de diversos sectores, entre ellos la industria eléctrica, la generación de energía y transmisión, equipos de proceso, automóviles, barcos, aviones, minería, productos químicos, el petróleo etc. El sector industrial registró un notable crecimiento del 10,3% La industria automotriz, es una de las más importantes en la India. La India es el segundo productor del mundo de vehículos de dos ruedas, el quinto mayor fabricante de vehículos comerciales, así como el mayor fabricante de tractores. Es el cuarto mayor mercado de automóviles de turismo en Asia, así como sede del más grande fabricante de motocicletas. El crecimiento de la clase media India, el aumento del poder adquisitivo, junto con la sólida economía local han atraído a los principales fabricantes de automóviles al mercado indio. La biotecnología es uno de los sectores de más rápido crecimiento ; además ha impactado notablemente en la agricultura, la salud, la transformación Industrial y la sostenibilidad ambiental. Los productos biotecnológicos indios se han posicionado con éxito en los mercados globales. Hay una importante oferta de productos terapéuticos y vacunas. La industria farmacéutica es otro sector que ha mostrado importantes progresos en los últimos años. Es una de las más grandes y más avanzadas en el mundo. Este sector ofrece innumerables oportunidades de negocio para los inversores y empresas de todo el mundo. India ha sido reconocida como uno de los principales actores mundiales en productos farmacéuticos. La industria de procesamiento de alimentos india es una de los más grandes del mundo en términos de producción, de consumo, de exportaciones y de perspectivas de crecimiento. La red de telecomunicaciones en la India es la tercera más grande del mundo y la segunda más grande entre las economías emergentes de Asia. Es, además, uno de los mercados de telecomunicaciones de más rápido crecimiento en el mundo. La industria india de telecomunicaciones fabrica una gama completa de equipos de telecomunicaciones utilizando las técnicas más avanzadas con tecnologías diseñadas específicamente para satisfacer las diversas condiciones climáticas. La industria india del cemento es muy intensiva en energía; es la tercera mayor consumidora de carbón en la India. Es relativamente moderna y se encuentra entre las mejores del mundo. India es el segundo mayor fabricante de cemento del mundo. El software indio y los servicios relacionados con las tecnologías de la información están creciendo espectacularmente en la India, avanzado en la cadena de valor. El segmento de externalización de procesos empresariales, se ha convertido en uno de los motores fundamentales del crecimiento de la India y de la industria de servicios de software. Mumbai, la capital de Maharashtra, es el principal centro financiero de la India. Mumbai no es sólo el centro económico, sino también el centro cultural y política de la India. Mumbai es también la ciudad más rica de la india (5% del PIB total, el 70% del Comercio marítimo internacional indio). Muchos de los conglomerados empresariales de la India (incluyendo Larsen y Toubro, el Banco Estatal india, Seguros de vida Corporación de la India, Grupo Tata, Godrej o Reliance) y cinco empresas de la lista Fortune Global 500 tienen su sede en Mumbai. Bollywood es el nombre típico de la industria cinematográfica India. El nombre viene de Bollywood como una referencia a Hollywood, pero con la Inicial «B» de Bombay (Mumbai), el lugar en la India para producciones de cine. El número de películas producidas en la India es el más grande del mundo. La industria cinematográfica India produjo 877 películas. Cerca de veinte y tres millones de indios van a ver una película todos los días. Según una encuesta realizada por Ernst&Young, más del 70% de la industria cree que aumente en más de un 15% en los próximos cinco años. La India es una cultura de contexto alto. Las palabras tienen menos importancia y más el contexto. En estas culturas se utilizan menos los documentos legales, la palabra es determinante, ello hace que las negociaciones sean mucho más lentas. La posición social es determinante y el conocimiento sobre ella también. Japón, Gran parte de Asia, África, los países árabes y en general todos los países latinos, son ejemplos de estas culturas. En estas culturas los negocios son mucho más lentos, ya que es necesario establecer una relación personal que establezca una confianza entre las partes. Los negocios en la India son muy personales, es decir, que son conducidos con una flexibilidad mucho mayor que en Occidente. La India es claramente una cultura policrónica. La puntualidad no es parte de su cultura, puede ser habitual esperar retrasos. La administración también es totalmente policrónica. Como siempre: paciencia. Saber medir el tiempo en la India será una buena base para hacer negocios. Acuerdos comerciales de la India: Chile, MERCOSUR, Comunidad Andina, Unión Europea...
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023) |