Escuela de Negocios EENI Business School

Historia de África (siglo XVI al XVIII)

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: África del siglo XVI al XVIII EC (Volumen V de la historia general de África de la UNESCO).

  1. Fin de los imperios africanos,
  2. Contactos con la civilización europea,
  3. Trata de negros y la esclavitud (400 años),
  4. El nuevo sistema de comercio triangular: Europa-África-América,
  5. Rutas transaharianas del comercio de esclavos y del oro (Sudán occidental - Sahara - Magreb - África del Norte),
  6. El crecimiento económico europeo obtenido por la trata negrera,
  7. Conquista de Egipto por los Otomanos,
  8. La expansión portuguesa en África (Elmina, Sofala, Mombasa...),
  9. El papel de los franceses, ingleses y holandeses.

Ejemplo: África del XVI al XVIII EC (Historia general de África de la UNESCO)
África siglo XVI al XVIII
Fuente: UNESCO (Historia general de África).

Estudiante Máster / Doctorado negocios internacionales EENI

La asignatura «África del VII al XI siglo EC (UNESCO)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Africanos.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Máster (MIB): Negocios en África subsahariana.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) + Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Histoire Afrique XVI XVIII Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Africa XVI-XVIII Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Africa XVI-XVIII.

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Trata de negros y esclavitud

Director del volumen V (África del siglo XVI al XVIII EC): Bethwell Allan Ogot (Kenia).

Los temas analizados (África del siglo XVI al XVIII EC).

  1. Las implicaciones para África de la lucha de las potencias por el comercio exterior,
  2. Las estructuras sociales, económicas y políticas africanas durante este periodo,
  3. Los movimientos de la población,
  4. La trata de esclavos,
  5. El nuevo orden económico en el Atlántico,
  6. La diáspora africana,
  7. Egipto bajo el Imperio otomano,
  8. El Magreb: Argelia, Libia, Marruecos y Túnez,
  9. El Sudán,
  10. La Sene-Gambia: los Tukuloor, los wólof,
  11. El colapso del Imperio Songhay,
  12. Del Níger al Volta,
  13. La Costa de la Alta-Guinea,
  14. La Costa inferior de Guinea,
  15. Los Estados hausa,
  16. Los Fon,
  17. Los yoruba,
  18. El Kanem-Borno,
  19. El Reino de Kongo,
  20. El sistema Luba y Lunda,
  21. El Zambeze del norte,
  22. Análisis regional,
  23. ...

Portal Negocios en África de EENI.

Los autores del volumen V de la historia general de África de la UNESCO (África del XVI al XVIII EC): M. MALOWIST, B. BARRY, Théophile Obenga, J. E. INIKORI, M. H. CHERIF, M. IZARD, Joseph Ki-Zerbo, J. VANSINA, Albert Adu Boahen Kwadwo, Christophe Wondji, M. ABITBOL, R. VESELY, Pathé Diagne, D. LAYA, J. E. HARRIS, E. J. ALAGOA, D. DENOON, H. H. K. BHILA, O. J. M. KALINGA, Y. F. HASAN, M. EL FASI, B. BARKINDO, Elikia M'Bokolo...


(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina