Exportar a la UEPrograma de la asignatura: Cómo exportar a la UE. Mercancías importadas en la UE
Los objetivos de la asignatura «Cómo exportar a la UE» son:
Cómo exportar a la UE: La asignatura «Cómo exportar a la UE» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior. Doctorado: Negocios Europeos, Comercio Global. Idiomas: Cómo exportar a la UE. Mercancías importadas en la UE: El nuevo código aduanero de la UE contiene todas las normas, requisitos y procedimientos para importar a la UE o exportar a la UE desde terceros países. Todos los países de la UE aplican este código aduanero: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia. Reino Unido (BREXIT) ya no forma parte de la UE. Tanto las empresas como los particulares deben disponer del número de registro e identificación de operadores económicos (EORI). Un exportador que no pertenezca a la UE deberá solicitarlo. Cuando una mercancía procedente de un tercer país entre en el territorio aduanero de la UE deberá ser presentada la declaración sumaria de entrada. Cuando una mercancía entré en territorio aduanero de la UE lo hace en forma de depósito temporal (máximo de 90 días) hasta que le sea asignado un destino aduanero:
(c) EENI Global Business School (1995-2023) |