 Negocios en los Emiratos Árabes Unidos
Programa de la asignatura: Comercio exterior y negocios en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) - Abu Dabi
- Introducción a los Emiratos Árabes Unidos (Oriente Medio)
- Su Excelencia
Jequesa Lubna Bint Khalid Al Qasimi
- Su Excelencia
Reem Ebrahim Al Hashimi
- Economía emiratí
- Perfil económico de los siete Emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fujairah, Ras el Jaima, Sarja, Um el Kaiwain
- Haciendo negocios en Dubái y Abu Dabi
- Comercio exterior (exportaciones, importaciones) emiratí
- Oportunidades de negocio en los Emiratos Árabes Unidos
- Acceso al mercado emiratí
- Inversión extranjera directa (IED) en los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Crear una empresa en Dubái
- Plan de negocios para los Emiratos Árabes Unidos
Transporte y logística en los Emiratos Árabes Unidos- Corredor Económico China-Pakistán
- Acceso al
Corredor de Transporte Kirguistán-Tayikistán-Afganistán-Irán (KTAI
-ECO)
- Acceso al
Corredor India-Chabahar (Irán)-Afganistán
Mujeres y hombres de negocios de los Emiratos Árabes Unidos.
- Amina Al Rustamani
- Shaikha Al Maskari
- Abdul Aziz Ghurair
- Majid Al Futtaim
Fondos árabes para el desarrollo- Fondo Monetario Árabe
- Fondo de Abu Dabi para el Desarrollo
- Programa de Financiación del Comercio Árabe (ATFP)
Acceso preferencial y tratados de libre comercio de los Emiratos
Árabes Unidos.
- Los Emiratos Árabes Unidos y el espacio económico árabe
- Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)
- Tratados de libre comercio (TLC) del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) con la
Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio, Singapur,
India, Siria,
Australia...
- Sistema de Comercio Preferencial Islámico (OCI-TPS)
- Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA)
Los objetivos de la asignatura «Haciendo negocios en los Emiratos Árabes Unidos» son los siguientes:
- Analizar la economía y el comercio exterior (exportaciones, importaciones, IED) emiratí
- Evaluar las oportunidades de negocio en los Emiratos Árabes Unidos
- Analizar las relaciones comerciales de los Emiratos con el país del estudiante
- Conocer los tratados de libre comercio de los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Desarrollar un plan de negocios para el mercado emiratí
- Analizar el perfil de empresarias y empresarios emiratíes
Su excelencia Jequesa Lubna:


Descripción de la asignatura - Comercio internacional y negocios en los Emiratos Árabes Unidos (EAU):
Los Emiratos Árabes Unidos.
- Los Emiratos Árabes Unidos son quizás el mercado de la región que más ha avanzado (IDH de 0,868)
- Los Emiratos (EAU) son una federación constitucional de siete emiratos; Abu Dabi, Dubái, Sharjah, Ajman, Umm al-Qaiwain, Ras al-Khaimah y Fujairah
- La federación de los Emiratos Árabes Unidos se estableció formalmente en 1971
- El idioma oficial de los Emiratos Árabes Unidos es el árabe
- La población emiratí es de 5,8 millones de personas
- Capital de los Emiratos Árabes Unidos es Abu Dabi
- La ciudad emiratí más grande es Dubái
- Independencia de los Emiratos Árabes Unidos: 1971 (del Reino Unido)
- Superficie de los Emiratos: 83.600 kilómetros cuadrados
- Moneda emiratí: el Dirham
- Los Emiratos Árabes Unidos son una Monarquía constitucional federal electiva y presidencial
La religión en los Emiratos Árabes Unidos.
- El islam sunita es la principal religión
en los Emiratos Árabes Unidos
- La escuela de jurisprudencia islámica malikí es la mayoritaria
Los Emiratos Árabes Unidos pertenecen al espacio económico árabe de la civilización islámica.
La economía emiratí.
- El PIB per cápita emiratí es similar al de los principales países de Europa
- Los Emiratos Árabes Unidos son el tercer productor regional de petróleo (por detrás de Arabia Saudita e Irán)
- Sin embargo, los ingresos del petróleo de los Emiratos Árabes Unidos representan una pequeña proporción del PIB emiratí
- Los Emiratos Árabes Unidos han logrado diversificar su
economía, de forma que ya no depende exclusivamente de las exportaciones de petróleo (20% de su PIB)
- La economía de los Emiratos Árabes Unidos es un 62,8% libre, según la Fundación Heritage, lo que la sitúa en el puesto número 63
del índice de libertad económica mundial
- Los Emiratos Árabes Unidos se sitúan en séptimo lugar a los diecisiete países de Oriente Medio y del norte de África (Región MENA), siendo su
puntuación total superior a la media regional
- A pesar de los efectos de la crisis financiera mundial, la economía de los Emiratos Árabes Unidos sigue siendo robusta, protegida por los importantes activos financieros extranjeros obtenidos en la época de los altos ingresos petrolíferos
- Si bien los Emiratos Árabes Unidos son un centro financiero regional, su sector financiero
aún está sujeto a una fuerte injerencia gubernamental
- El sector de la logística de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) representa el 10% del producto interno bruto no petrolero
- La terminal de
contenedores del Puerto de Argel es gestionada por la empresa DPWORLD de los Emiratos
La Compañía Mubadala Development es una empresa pública con sede en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Su enfoque se centra en el desarrollo y
en la gestión de una amplia y diversa cartera de iniciativas comerciales. La compañía administra una cartera de miles de millones de dólares, tanto de inversiones locales, regionales como internacionales. A través de sus proyectos de inversión extranjera directa (IED) y
de desarrollo, Mubadala es un catalizador para la diversificación económica del Emirato de Abu
Dhabi. El único accionista de Mubadala es el Gobierno del Emirato de Abu Dabi.
Dubái es un destino turístico importante y un centro vital para las industrias de servicios (las tecnologías de la información, las finanzas, la logística...)
- Dubái es el centro neurálgico de una de las regiones más ricas del mundo
- Dubái ofrece importantes oportunidades de negocio para los inversores en diversos sectores: el transporte y
la distribución, fabricación, o
como sede de oficinas regionales
- Los puertos de Dubái son el tercer centro de reexportación más grande del mundo (después de Hong Kong y
de Singapur)
- El Burj al-Arab (Torre de los árabes) es unos de los hoteles más impresionantes del mundo, ha sido construido sobre una isla artificial cerca de Dubái (Emiratos Árabes Unidos)

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) son miembros de las siguientes organizaciones:
- Liga de los Estados Árabes
- Cumbre América del Sur Emiratos Países árabes (ASPA)
- Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED)
- Banco Islámico de Desarrollo
- Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)
- Organización para la Cooperación Islámica (OCI)
- Diálogo de Cooperación de Asia (ACD)
- Cooperación Afro-Árabe
- Naciones Unidas (NU),
Organización Mundial del Comercio (OMC), Banco Mundial (BM), Fondo Monetario internacional (FMI), Organización de Países exportadores de petróleo (OPEP)...

❮ Ejemplos - Negocios en los Emiratos ❯






(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2021)
Debido a la pandemia COVID 19, la EENI ha implantado el teletrabajo. Por favor, sólo
contactar por email, WhatsApp o por el formulario de solicitud de información.
No usamos cookies
Volver al inicio de la página
|