Comisión Económica para Asia OccidentalPrograma de la asignatura - Comisión Económica y Social para Asia Occidental de las Naciones Unidas (CESPAO / ESCWA).
Los objetivos de la asignatura «Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO)» son:
La Comisión Económica y Social para Asia Occidental (Oriente Medio) La asignatura «La Comisión Económica y Social para el Oeste Asiático (CESPAO)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School: Curso: Islam, Ética y Negocios Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Religiones y Negocios. Doctorado: Negocios Islámicos, Comercio Mundial, Ética, Religiones y Negocios. Idiomas:
Gran Área de Libre Comercio Árabe (GAFTA) Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO). La CESPAO (Comisión Económica y Social para Asia Occidental) tiene como principal objetivo promover el desarrollo económico y social a través de la cooperación y de la integración regional. La Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) desempeña el papel de la principal organización social y económica de la región del Asia Occidental. Pertenece al sistema de las Naciones Unidas y reporta al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). La Comisión Económica y Social para Asia Occidental está formada por diecisiete estados miembros: Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Somalia, Sudán, Siria, Túnez y Yemen. La Comisión Económica para el Oeste Asiático (CESPAO) formula y promueve la asistencia para el desarrollo de actividades y proyectos en consonancia con las necesidades y prioridades de la región y actúa como organismo de ejecución de los proyectos operacionales pertinentes. La Comisión Económica y Social para Asia Occidental coordina sus actividades con las de los principales departamentos y oficinas de las Naciones Unidas y de los organismos especializados y de las organizaciones intergubernamentales, como la Liga de los Estados Árabes, el CCG y la OCI, con el fin de evitar la duplicación y asegurar la complementariedad, la sinergia y el intercambio de información. Los sectores de producción en la región de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) sufren de baja productividad y de escasa competitividad, que en gran medida puede ser atribuido a un uso ineficiente de los recursos, la insuficiente creación de «networking» y el mal uso de la tecnología. Las pequeñas y medianas empresas, que se encuentran entre las principales fuentes de empleo e ingresos, son los grupos más vulnerables frente a estos desafíos. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) a la región del Oeste Asiático disminuyeron un 6,3%. La Comisión Económica y Social para el Oeste Asiático (CESPAO) publicó su informe anual sobre la inversión extranjera directa en la región que abarca catorce países árabes, mostrando que la crisis financiera y económica actual ha repercutido negativamente en los flujos de inversión extranjera directa a la región con una reducción del 6,3%. La Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESPAO) pertenece al Espacio Económico Árabe y al Espacio Económico Magrebí de la Civilización Islámica. (c) EENI Global Business School (1995-2023) |