Curso «Mercado Único de la Unión Europea» (Online, 4 ECTS, ).
El objetivo principal del Programa de Especialización «Mercado Único de la Unión Europea»
impartido por EENI Global Business School, es analizar el complejo funcionamiento del mercado único de la UE, para que las empresas puedan aprovechar al máximo las enormes oportunidades que el mercado único les ofrece, tanto en el comercio de productos como en el de servicios.
mesSe recomienda dedicar doce horas de estudio por semana siguiendo un horario flexible. Es posible reducir la duración dedicando más horas a la semana
También disponible Se puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas gratuitamente. Los estudiantes deben tener un nivel suficiente para poder estudiar las asignaturas en estos idiomas
Este curso incluye una serie de ejercicios
a desarrollar por parte del estudiante, que deben ser superados para obtener el Diploma del Curso (Programa de Especialización) «Mercado Único de la Unión Europea»
emitido por EENI Global Business School.
Los estudiantes que hayan superado este curso pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI.
Comprender la importancia y el funcionamiento del mercado único
de la Unión Europea,
Analizar los principios de libre circulación de personas, servicios, capitales y mercancías dentro del mercado único de la UE,
Comprender la política de la competencia que la Unión Europea aplica dentro del mercado único,
Entender la importancia de la Directiva de servicios de la UE en el funcionamiento del mercado único y saber cómo aprovechar las ventajas de esta directiva,
Identificar las barreras al comercio de servicios en la UE,
Analizar la Directiva sobre comercio electrónico de la UE,
Entender el concepto de mercado único digital europeo,
Analizar las ventajas para la UE, los países, las empresas y los ciudadanos del mercado único digital de la UE,
Comprender los fundamentos de la Unión Económica y Monetaria (UEM) de la UE
y el papel de las instituciones relacionadas,
Comprender el papel del Banco Central Europeo,
Entender la importancia de la zona euro,
Entender los principios de la política monetaria de la UE así
como los mecanismos de asistencia financiera,
Conocer el funcionamiento de la supervisión de la zona euro,
Estudiar los criterios de convergencia de la zona euro,
Analizar los pilares y el funcionamiento de la Unión Aduanera de la UE,
Conocer el nuevo Código Aduanero de la UE,
Conocer los principios de la política fiscal de la UE, la fiscalidad
aplicable en el mercado único y las normas generales sobre el IVA en la UE.
Notas:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, la República Checa, Rumanía y Suecia forman parte del mercado único de la Unión Europea,
Reino Unido (BREXIT) ya no forma parte de la Unión Europea,
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, los Países Bajos y Portugal forman parte de la zona euro.
La realización del mercado único (libre circulación de personas, servicios, capitales y mercancías) es uno de los mayores logros de la UE, aunque para alcanzarlo plenamente la UE ha diseñado la Estrategia Europa 2020.
Si bien para el comercio de mercancías el mercado único es una realidad, no lo es tanto para el comercio de servicios, en el que aún persisten numerosas barreras; la Directiva de Servicios fue implantada precisamente para eliminar todas las barreras al comercio de servicios intra-europeos.
Con el objetivo de facilitar el acceso en línea a productos y a servicios y relanzar la economía europea, la Comisión Europea publicó la Estrategia para la creación de un mercado digital europeo.
Uno de los fundamentos del mercado único europeo es la Unión Económica y Monetaria. Cinco instituciones europeas lideradas por el Banco Central Europeo definen la política monetaria de la UE, la emisión de euros así como los mecanismos de estabilización de precios en la zona euro.
Cualquier empresa que desee hacer negocios en los países de la Unión Europa, debe conocer las implicaciones de la Unión Aduanera, sobre todo para analizar la competitividad de su producto frente a terceros países.