Escuela de Negocios EENI Business School

Consejo de Cooperación del Golfo

 
Compartir por Twitter

Programa de la asignatura - Consejo de Cooperación del Golfo.

  1. Introducción al Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (Oriente Medio),
  2. Objetivos del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
  3. Países miembros del CCG: Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Omán, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos,
  4. Estructura organizativa del Cooperación del Golfo,
  5. Cooperación económica, comercial y aduanera
    1. Unión Aduanera del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
    2. Procedimientos de aplicación de la unión aduanera del Consejo de Cooperación del Golfo,
    3. Acuerdo Económico entre los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
    4. Comercio internacional entre los países del Golfo. Estadísticas.
  6. Unión Monetaria del Consejo de Cooperación del Golfo y moneda única,
  7. Relaciones económicas con otras agrupaciones económicas,
  8. Federación de Cámaras de Comercio del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
  9. Tratados de libre comercio con la Unión Europea, India, China, Corea del Sur, Australia, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Nueva Zelanda, Tailandia, el MERCOSUR, Japón, Singapur,
  10. Gran Zona Árabe de Libre Comercio (GAFTA),
  11. Programa Árabe del Golfo para las organizaciones de Desarrollo de las Naciones Unidas (AGFUND).

Los objetivos de la asignatura «Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)» son los siguientes:

  1. Comprender los objetivos y la estructura del Consejo de Cooperación del Golfo,
  2. Evaluar los beneficios para los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo y las áreas de cooperación (económica, comercio exterior, aduanas...),
  3. Analizar el proceso de integración económica (Unión Aduanera) y el comercio internacional entre los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo,
  4. Comprender la unión monetaria del Consejo de Cooperación del Golfo,
  5. Analizar las relaciones internacionales del Consejo de Cooperación del Golfo (tratados de libre comercio...).

Consejo de Cooperación del Golfo (CCG):
Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (CCG)

Curso: Comercio y Negocios en Oriente Medio

Estudiante Máster / Doctorado (comercio exterior, negocios)

La asignatura «Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Curso: Islam y Negocios.

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Islam y Negocios. Espacios económicos islámicos

Másters: Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Doctorado: Comercio Mundial, Países islámicos.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) (Visión general) Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés Gulf Cooperation Council Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés CCG Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués

  1. Créditos de la asignatura «Consejo de Cooperación del Golfo»: 1 ECTS,
  2. Duración: una semana.

Instituciones Islámicas. Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

Acesso Preferencial / Acuerdos Comerciales- Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos)

El principal objetivo del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) es la realización de un mercado común.

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Consejo de Cooperación del Golfo

Consejo de Cooperación del Golfo.

El Consejo de Cooperación del Golfo es un bloque comercial que incluye a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), al Reino de Bahréin, al reino de Arabia Saudita, al Sultanato de Omán, al Estado de Qatar y al Estado de Kuwait.

Los objetivos básicos del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) son la coordinación, la integración y la conexión entre sus estados miembros en todos los ámbitos, el fortalecimiento de los vínculos entre sus pueblos o la formulación de normas similares (la economía, las finanzas internacionales, el comercio exterior, las aduanas, turismo, la legislación internacional, las inversiones, la administración...).

Otras áreas de cooperación del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) son: fomentar el progreso científico y técnico en la industria, minería, agricultura, los recursos hídricos y de los animales, la creación de centros de investigación científica, la creación de empresas mixtas y el fomento de la cooperación del sector privado.

El Consejo Supremo del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), en su 23 ª reunión, realizada en Qatar (21 - 22 de diciembre de 2002), aprobó la puesta en marcha de la Unión Aduanera de los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo a partir del 1 de enero de 2003.

También aprobó los procedimientos y las medidas recomendadas por el Presupuesto y Comité de cooperación económica (Ministros de Hacienda y economía) para la creación de la Unión Aduanera de los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) pertenece al Espacio Económico Árabe de la Civilización Islámica.

Tratados de libre comercio del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).

  1. Unión Europea-Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
  2. India-Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
  3. Australia-Consejo de Cooperación del Golfo (CCG),
  4. Tratado de Libre Comercio Asociación Europea de Libre Comercio-Consejo de Cooperación del Golfo,
  5. Tratado de libre comercio Consejo de Cooperación del Golfo-Singapur,
  6. Tratado de libre comercio Consejo de Cooperación del Golfo-Siria.

Los tratados de libre comercio en estudio con Corea del Sur, Australia, Japón, Nueva Zelanda, China, el Líbano, la ASEAN, el MERCOSUR y Pakistán.

  1. Corredor China-Pakistán,
  2. Corredor del Acuerdo de Asjabad.

CCG Consejo de Cooperación del Golfo

AELC (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)-Consejo de Cooperación del Golfo Tratado de Libre Comercio

Tratado de libre comercio Unión Europea (España)-Consejo de Cooperación del Golfo

Sulaiman Al Rajhi. Multimillonario saudí. Renunció a todas sus riquezas. Banco Al Rajhi (Arabia Saudita, Negocios)

(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de página