Escuela de Negocios EENI Business School

Interacciones del Espacio Económico Africano

Compartir por Twitter

Programa de la asignatura: Interacciones de la Civilización Africana con las otras civilizaciones.

Análisis de las interacciones económicas de la Civilización Africana con...

  1. La Civilización Islámica,
  2. La Civilización Hindú,
  3. La Civilización Occidental,
  4. La Civilización Sínica,
  5. La Civilización Budista,
  6. La Civilización Ortodoxa.

Mapa Civilizaciones e integración

Relaciones internacionales africanas (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos), UE, América del Sur, BRICS, países árabes...

Comercio Exterior África-Países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica)

Formación Online (Doctorado, Másters / Maestrías, Cursos): Relaciones Internacionales Africanas

Estudiante de máster, comercio exterior, negocios

La asignatura «Interacciones del Espacio Económico de la Civilización Africana con el mundo» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:

Doctorado: Negocios Africanos, Ética, Religiones y Negocios, Negocios Islámicos, Negocios Asiáticos, Comercio Mundial.

Doctorado Profesional Online en Negocios Internacionales (DIB)

Másters: Negocios en África, Negocios Internacionales, Comercio Exterior.

Másters Profesionales Comercio Exterior y Negocios Internacionales Online

Cursos: Cristianismo y Negocios, Islam y Negocios.

Idiomas: Educación Superior online en Español (Cursos, Másters / Maestrías, Doctorado, Comercio Exterior) o Másters y Doctorado Negocios y Comercio Exterior en Inglés African civilization Cursos y Másters (Maestrías) de Comercio Exterior en Francés Civilisation Africaine Cursos y Maestrías Online de Comercio Internacional en Portugués Civilizações e integração.

Portal Negocios en África de EENI.

Relaciones comerciales África-Japón. Conferencia Internacional de Tokio Desarrollo de África. Plan Yokohama

Confíamos en África, Guinea Ecuatorial, Burkina, Nigeria, Marruecos. Educación Superior a precios asequibles para los africanos

Interacciones de la Civilización Africana con las otras civilizaciones.

Interacciones de la Civilización Africana con la Civilización Islámica.

Análisis de las Relaciones Internacionales Africanas y de las interacciones entre los diferentes espacios económicos de la Civilización Africana:

  1. Espacio Económico de África Occidental,
  2. Espacio Económico de África Central,
  3. Espacio Económico de África Austral,
  4. Espacio Económico de África Oriental,
  5. Espacio Económico Magrebí.

Argelia, Benín, Burkina Faso, Camerún, Chad, las Comoras, Costa de Marfil, Egipto, Gabón, Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Libia, Malí, Marruecos, Malaui, Mozambique, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Togo, Túnez, Uganda y Yibuti son miembros de la OCI, es decir, veintisiete de los cincuenta y siete miembros de la OCI son países africanos. Estos países además forman parte de:

  1. Centro Islámico para el Desarrollo del Comercio Exterior (ICDT),
  2. Comité Permanente para la Cooperación Económica y Comercial de la OCI,
  3. Cámara Comercio Islámica,
  4. Sistema de comercio preferencial de la OCI,
  5. Centro de Investigación Económica y Social.

Sistema de comercio preferencial entre los estados miembros de la OCI (OCI-TPS).

  1. De los países africanos sólo Marruecos ha firmado el Acuerdo Marco + PRETAS (Protocolo sobre el Régimen Arancelario Preferencial) + Reglas de origen,
  2. Diecisiete países africanos (Egipto, Guinea, Mauritania, Níger, Sudán, Somalia, Túnez, Sierra Leona, Gambia, Guinea-Bisáu, Burkina Faso, Camerún, Comoras, Yibuti, Benín, Nigeria y Costa de Marfil) han firmado el Acuerdo Marco + PRETAS,
  3. Chad, Gabón, Libia, Senegal y Uganda sólo han firmado el Acuerdo Marco,
  4. Argelia, Malí, Mozambique y Togo aún no han ratificado el acuerdo.

Libia, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Togo, Túnez, Uganda, Níger, Chad, Benín, Argelia, Burkina Faso, Camerún, Gambia, Malí, Nigeria, Comoras, Costa de Marfil, Yibuti, Gabón, Guinea, Guinea-Bisáu y Egipto son miembros del Banco Islámico de Desarrollo.

Todos los países africanos son beneficiarios del Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA), los países africanos miembros de la Liga Árabe son además miembros de BADEA.

Argelia, Comoras, Yibuti, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania, Somalia, Sudán y Túnez son miembros de la Liga de los Estados Árabes, es decir, diez de los veintiún miembros de la Liga Árabe son países africanos.

Todos los países de la Unión Africana y todos los países de la Liga Árabe forman parte de la Cooperación África-Países árabes.

Argelia, Comoras, Yibuti, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania, Somalia, Sudán, Siria, Túnez pertenecen a la Cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA) y del Diálogo Asia-Oriente Medio (AMED).

Egipto, Marruecos, Túnez forman parte del Acuerdo de Agadir.

Mauricio tiene una Zona preferencial de comercio con Pakistán.

Turquía tiene tratados de libre comercio con Marruecos y Túnez.

Asociación África-Turquía. La Unión Africana considera a Turquía como un socio estratégico para África.

Argelia, Chad, Egipto, Guinea, Libia, Malí, Mauritania, Marruecos, Níger, Senegal, Sudán, Somalia, Túnez, Costa de Marfil, Sierra Leona, Gabón, Gambia, Guinea-Bisáu, Uganda, Burkina Faso, Camerún, Comoras, Yibuti, Benín, Nigeria, Mozambique y Togo son los principales países africanos receptores de los Fondos árabes para el desarrollo.

  1. Los países africanos de la Liga Árabe son miembros beneficiarios del Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y del Fondo Monetario Árabe,
  2. Estos países pueden beneficiarse del Programa de Financiación del Comercio Árabe, del Fondo Abu Dabi y del Fondo kuwaití,
  3. Argelia, Gabón, Libia y Nigeria son miembros del Fondo OPEP para el Desarrollo.

Interacciones de la Civilización Africana con los espacios económicos de la Civilización Cristiana-occidental.

Europeo.

  1. Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)  de la UE
    1. Los países africanos beneficiarios del esquema Todo Menos Armas (EBA) de la UE: Angola, Chad, RD Congo, las Islas Comoras, Níger, Yibuti, Lesoto, Ruanda, Benín, Guinea Ecuatorial, Liberia, Eritrea, Madagascar, Santo Tomé y Príncipe, Togo, Burkina Faso, Etiopía, Malaui, Senegal, Burundi, Gambia, Malí, Sierra Leona, Uganda, Kenia, Guinea, Mauritania, Somalia, Cabo Verde, Guinea-Bisáu, Mozambique, Sudán, Sudán del Sur, Centroafricana, Tanzania, Zambia,
    2. Cabo Verde es beneficiario del SPG+.
  2. Todos los países de África subsahariana son beneficiarios de la Asociación Estratégica África-Unión Europea,
  3. Egipto y todos los países magrebíes forman parte de la Asociación Euromediterránea (EUROMED) y de la Política Europea de Vecindad (Mauritania no está incluida),
  4. La UE tiene tratados de libre comercio con Costa de Marfil, Camerún, Sudáfrica y con la SADC además de un Acuerdo de Asociación con Argelia,
  5. La AELC tiene un acuerdo comercial con la SACU.

Norteamericano.

  1. Casi todos los países africanos (menos Sudán o Zimbabue) son beneficiarios de la Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA) de los EE.UU.,
  2. Los Estados Unidos tienen además acuerdos de comercio e inversiones con la UEMOA, la EAC, COMESA y un tratado de libre comercio con Marruecos.

Latinoamericano.

  1. Acuerdo comercial MERCOSUR-SADC,
  2. Acuerdo MERCOSUR-Egipto,
  3. Todos los países de la Unión Africana son miembros de la Cumbre América del Sur-África.

Interacciones de la Civilización Africana con la Civilización Sínica.

Foro de Cooperación China-África.

Interacciones de la Civilización Africana con la Civilización Hindú.

  1. Acuerdo marco para la cooperación África-India,
  2. La India tiene un acuerdo con la Unión Aduanera de África Austral (SACU),
  3. El Acuerdo India-Mauricio es fundamental y actúa como un puente entre la India y los mercados africanos,
  4. La India tiene varios tratados de libre comercio con los países africanos: Angola, Botsuana, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Liberia, Mozambique, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Esuatini, las Seychelles, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbabue.

Interacciones de la Civilización Africana con la Civilización Budista.

  1. Asociación Corea del Sur-África,
  2. Japón promueve sus relaciones con África a través de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África.

Interacciones multicivilizatorias de la Civilización Africana.

  1. Asociación Estratégica África-Asia,
  2. Cooperación África-Países BRICS (Sudáfrica es un país BRICS),
  3. Las Comoras, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Seychelles, Sudáfrica y Tanzania son miembros de la Asociación de la Cuenca del Océano Índico.

Comercio exterior India-África. Cámara Indo-africana. Régimen de Preferencias Arancelarias Libres de Impuestos

Banco Árabe para el Desarrollo Económico de África (BADEA)

Cooperación África-Países árabes. Banco Árabe para el desarrollo de África

(c) EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies
Inicio de pgina