Estrategia del Mercado Común de África Oriental y Austral,
Instituciones del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)
Banco PTA (Banco de Comercio y Desarrollo de África Oriental y Meridional),
Compañía de Reaseguros del COMESA,
Agencia de Inversión Regional (AIRC),
Agencia Africana de Seguros Comerciales,
Federación de Asociaciones Nacionales de Mujeres Empresarias del COMESA (FEMCOM),
Consejo de Empresarios del COMESA (COPECOM).
Alianza para el comercio de productos Básicos en África Oriental y Meridional,
Casos de estudio: sector textil, semillas oleaginosas y cuero,
Historia del Mercado Común de África Oriental y Austral.
(Temas solamente disponibles en inglés o francés: 6, 8, 9, 10, 11 y 12).
Los objetivos de la asignatura «El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)» son:
Entender los objetivos, funciones e instituciones del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA),
Conocer la economía de la región COMESA,
Analizar las etapas de integración del COMESA: zona de libre comercio, unión aduanera, mercado común y la comunidad económica del COMESA,
Evaluar los beneficios para los países miembros del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA),
Conocer los programas de facilitación del comercio y del transporte del COMESA,
Analizar el papel de las instituciones afiliadas: el Banco PTA, AIRC, la Compañía de Reaseguros del COMESA, ACA,
Conocer la Iniciativa de la Cuenca del Nilo, la Comisión del Océano Índico y la Comunidad Económica de los Países de los Grandes Lagos.
Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA):
La asignatura «Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Créditos de la asignatura «Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA)»: 2 ,
Duración: dos semanas.
Unión Aduanera del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA):
Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA).
COMESA (Mercado Común de África Oriental y Austral) es una zona de libre comercio de África Oriental, cuyo objetivo es eliminar todos los aranceles y las barreras al comercio exterior.
La visión del Mercado Común de África Oriental y Austral es lograr el bienestar económico de los países de la región a través de la integración regional del comercio.
La población de la región COMESA: 406 millones de habitantes,
Estos países son predominantemente cristianos,
Los países musulmanes son: las Comoras, Yibuti, Egipto, Somalia y Sudán.
Los países que ya no son miembros de la Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA): Lesoto (1997), Mozambique (1997), Tanzania (2.000), Namibia (2004), Angola (2007).
El Tratado de libre comercio COMESA se logró el 31 de octubre de 2000 cuando nueve de los estados miembros del COMESA (Mercado Común de África Oriental y Austral) -Yibuti, Kenia, Madagascar, Malaui, Mauricio, Sudán, Zambia y Zimbabue- eliminaron sus aranceles de importación sobre los productos originarios de la región del Este y del Sur de África.
Otros objetivos del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) son:
La liberalización del comercio exterior y la cooperación aduanera, incluyendo la Introducción de una red unificada de aduanas informatizada en toda la región del Este y del Sur de África,
Mejorar la administración de los transportes internacionales y de las comunicaciones para facilitar el movimiento de productos, de servicios y de personas entre los países del Este y del Sur de África,
Crear un ambiente propicio y un marco jurídico que favorezca el crecimiento del sector privado, la creación de un entorno seguro para la inversión extranjera directa y la adopción de normas comunes,
La armonización de las políticas macro-económica y monetarias en toda la región COMESA.
Ventajas del Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA):
Un mercado más amplio, armonizado y competitivo,
Una mayor productividad industrial y competitividad,
Un aumento de la producción agrícola y de la seguridad alimentaria,
Una explotación más racional de los recursos naturales,
Unas políticas monetarias, bancarias y financieras armonizadas,
Una infraestructura de transporte y comunicaciones más fiable.
La economía de la región del Este y Sur de África:
Diecinueve estados miembros,
Una población de más de 389 millones de personas,
Superficie: 12 millones de km²,
El aumento del comercio intra COMESA ha sido espectacular: 17,4 mil millones de dólares (sólo 2,6 mil millones en 1999) - un aumento de cerca de siete veces en menos de diez años,
Unas importaciones anuales de alrededor de 32 mil millones de dólares,
Unas exportaciones anuales de alrededor de 82 mil millones de dólares,
El mayor activo del COMESA son sus abundantes recursos naturales,
COMESA representó el 49,5% de las entradas de IED en África,
La región COMESA logró una tasa de crecimiento del 5,4% del PIB en 2012 en comparación con 2011,
El Mercado Común de África Oriental y Austral es cada vez más un mercado muy importante tanto para el comercio intrarregional como para el externo.
Burundi y Ruanda se sumaron a los tratados de libre comercio el 1 de enero de 2004.
El Banco de comercio y Desarrollo de África Oriental y del Sur (PTA
Bank) se creó el 6 de noviembre de 1985 tras las disposiciones del tratado de 1981 que crearon la Zona de comercio preferencial.
Infraestructuras en la región del Mercado Común de África Oriental y Austral.
La red de Transporte por carretera de COMESA consta de unos 561.000 kilómetros de carreteras de los cuales 64.000 kilómetros está
asfaltados. Los principales corredores de transporte multimodal están esencialmente centrados en dirección este-oeste desde los puertos hacia el interior de la región.
El Mercado Común de África Oriental y Austral (COMESA) pertenece a varios espacios económicos de la Civilización Africana: