Banco Central EuropeoPrograma de la asignatura: Banco Central Europeo (BCE) de la Unión Europea
Los objetivos de la asignatura «El Banco Central Europeo (BCE)» son los siguientes:
Ejemplo - Banco Central Europeo:
Banco Central Europeo (BCE) Los diecinueve países de la Unión Europea que han adoptado el Euro como moneda común, forman parte del Banco Central Europeo (BCE) cuyo principal objetivo es aplicar una política de estabilidad de precios en la zona euro, buscando así mantener el poder adquisitivo del euro. En 1999 se creó la zona Euro y el Banco Central Europeo por once países de la UE, transfiriendo todas sus competencias de política monetaria al Banco Central Europeo: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Posteriormente, la zona euro ha ido ampliándose:
Excepto Dinamarca y el Reino Unido (BREXIT) tienen la obligación de adoptar el Euro cumpliendo con los llamados criterios de convergencia de la Unión Europea. Los países de la UE que no han adoptado aún el Euro son Bulgaria, Croacia, Hungría, Polonia, la República Checa, Rumanía y Suecia. El Banco Central Europeo es la única institución que puede autorizar la emisión de billetes en la zona del euro. La sede del Banco Central Europeo está en Fráncfort (Alemania, Europa). Todos los bancos centrales de los países que han adoptado el euro forman el llamado Eurosistema. El Banco Central Europeo (BCE) es la institución clave de la Unión Europea del Eurosistema y del Mecanismo Único de Supervisión (control de las entidades de crédito de la UE). El principal organismo del Banco Central Europeo es el Consejo de gobierno, formado por seis miembros del Comité Ejecutivo y los directores de los diecinueve bancos centrales de la zona euro. Su principal misión es diseñar la política monetaria de la zona euro, así como la supervisión bancaria. El Banco Central Europeo (BCE) forma parte de la Civilización Cristiana-Occidental Europea. (c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2022) |