Transformación económica africana (curso online)

Programa de Especialización: la transformación económica de África (Educación a distancia, 5 ECTS,
bilingüe ).
El Programa Online de Especialización en «La transformación económica africana» (5 ECTS)
organizado por EENI Business School & HA Independent University, está compuesto por cinco asignaturas:

- Iniciativa del Crecimiento Verde africano (0,2 ECTS)
- Visión Minera Africana (AMV) (2 ECTS)
- Sector industrial africano.
La política industrial africana (1,5 ECTS)
- El papel de las inversiones en la transformación de África (0,3 ECTS)
- Sector agrícola africano (1 ECTS)


- Créditos del Programa de Especialización Online en «Transformación económica de África»: 5

- Precio total del Programa de Especialización: 120 Euros (información sobre nuestra política de precios)
- Duración estimada: cinco semanas
- Descargar el programa del curso: «Transformación económica africana» (PDF)
Procedimiento de inscripción en línea (matriculación continua):

Solicitar información del Programa Superior
Programa de Especialización bilingüe:
+
African Economic Transformation o
Transformation économique de l’Afrique
Transformação econômica africana. El estudiante puede estudiar cualquier asignatura en cualquiera de estos idiomas.
Los objetivos del Programa de Especialización Online en «La transformación Económica de África» son...
- Conocer la «Iniciativa Africana de Crecimiento Verde» de la Unión Africana, basada en un modelo económico sostenible e inclusivo para África
- Entender la importancia fundamental de la «Visión africana para la minería» cuyo objetivo es que los enormes recursos mineros africanos sean unos de los pilares de la transformación económica de África
- Analizar el «sector industrial africano», identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto en el mercado global como en el regional, así como la estrategia para la ejecución del Plan de Acción para el Desarrollo Industrial Acelerado de África
- Analizar el papel de las inversiones en la transformación económica de África
Dirigido a: este Programa de Especialización está dirigido a todas aquellas personas que deseen comprender la profunda transformación socioeconómica de África.
El Programa de Especialización Online en «Transformación económica de África»
se estudia en los siguientes programas de educación superior de EENI Business School & HA University:- Doctorado en Negocios en África
- Maestrías: Negocios Internacionales, Comercio Exterior, África
- Bachelor of Science en Negocios Interafricanos
Los estudiantes que hayan superado este Programa de Especialización (transformación económica africana) pueden convalidar las asignaturas en los anteriores programas de educación superior de EENI Business School & HA University.
El Programa de Especialización Online incluye una serie de ejercicios a desarrollar por parte del estudiante, que deben ser superados para obtener el
Certificado del Programa de Especialización en «Transformación Económica de
África»
emitido por la EENI Business School & HA Independent University.

Ejemplo del curso online - Transformación económica de África:

Contenido de las asignaturas del Programa de Especialización- Transformación económica de África:
Programa de la asignatura - Iniciativa del Crecimiento Verde africano:
- Introducción a la Iniciativa Africana de Crecimiento Verde
- Crecimiento verde en África
- El papel de los países africanos en el crecimiento verde
- La necesidad de unas infraestructuras africanas sostenibles
- Una administración competente y sostenible de los recursos naturales
- Elasticidad física, económica y social
- El papel del Banco Africano de Desarrollo
Programa de la asignatura - Visión Minera Africana (AMV):
- Introducción a la Visión Minera Africana (Unión Africana)
- Mejora de los recursos naturales de África
- Comercio exterior de los productos básicos africanos
- Necesidad de la visión minería África
- Factores clave para la realización de la Visión Minera Africana
- Calidad y nivel de potencial de los recursos
- Capacidad para negociar contratos
- Desarrollo incompleto de los recursos africanos
- Reducción de los proyectos mineros de propiedad estatal
- Mejora de las infraestructuras
-
Corredores de transporte en África
- Marco para la acción
- Centro de Desarrollo de los Minerales africanos (AMDC)
- Minerales y desarrollo de África
- Informe sobre la minería en África
Programa de la asignatura - Sector industrial africano.
Política industrial africana.
- Introducción al sector industrial africano
- Las nuevas oportunidades para la fabricación de África
- La marca «Made in África»
- División de Industria de la Unión Africana
- Política industrial en África
- El sector industrial y la transformación estructural en África
- Marcos de las políticas industriales
- El papel del sector público y privado en África
- Estrategia para la ejecución del Plan de Acción para el Desarrollo Industrial Acelerado de África
- Casos de estudio:
- Kenia: política industrial nacional y la Visión 2030
- Mauricio: transformación de un país basado en el monocultivo a una economía de ingreso medio
- Industrialización de Nigeria y Túnez
- Crecimiento económico de Ruanda
- Política industrial en Sudáfrica. Industria del automóvil sudafricana
Programa de la asignatura - El papel de las inversiones en la transformación de África:
- Las inversiones y la transformación y el desarrollo africano
- Tendencias y los patrones de inversión en África
- Composición de las inversiones
- Disminución de la inversión pública
- Factores de la inversión en África
- Acceso al crédito en África. Coste de financiación
- Unos ahorros internos bajos
- Riesgos e incertidumbres
- Desigualdad y demanda agregada
- Ambiente político de las inversiones en África

Descripción del Programa de Especialización - Transformación socioeconómica de África.
Población africana en 2030: 1.600 millones de personas (hoy: 1.000 millones de personas).
- Cerca del 61% de la población africana gana menos de dos dólares al día
- África importa 39.000 millones de dólares en alimentos cada año
- Número de africanos que viven sin acceso a la electricidad: 600 millones
La visión del Banco Africano de Desarrollo para la Iniciativa de Crecimiento Verde africano es promover el crecimiento económico inclusivo invirtiendo en infraestructuras sostenibles, mejorar la gestión de los recursos naturales y de los desastres naturales así
como la mejora de la seguridad alimentaria en África.
Debilidades para el crecimiento verde africano
- Unas infraestructuras inadecuadas: bajo acceso a la energía, aranceles elevados, urbanización, educación, salud...
- Gestión de los recursos naturales (renovables y no renovables), deforestación
- Cambio climático y desastres naturales
- Seguridad alimentaria, aumento de precios de los alimentos, baja productividad.
- Producción de alimentos en África en 2050: incremento del 70%.
La participación total de África en la producción manufacturera total mundial: 1,5% (Europa: 25%, América Latina: 6%, Asia-Pacífico: 22%...)
- En los últimos diez años, la capacidad de producción manufacturera de África se ha duplicado
- Las nuevas relaciones económicas africanas con los mercados emergentes (China, India, Brasil...)
- En los últimos diez años, China fue el mayor proveedor de bienes manufacturados a África
- Tendencias en el sector manufacturero de África: la producción de mano de obra de bienes simples. Por ej. AGOA para los productos textiles de exportación
al mercado de EE.UU
- Altos precios de las materias primas
- El papel estratégico de las zonas económicas especiales (empleos, transferencia de tecnología de valor añadido)
❮ Ejemplos del curso Transformación de África: ❯




(c) EENI- Business School & HA University (1995-2018)
|