Acuerdos regionales comerciales y tratados de libre comercio.
Ejemplo: APEC (Economía, comercio e inversiones)
La asignatura «APEC- Economía, comercio internacional e inversiones» se estudia en los siguientes programas online impartidos por EENI Global Business School:
Doctorado y Maestrías en Negocios Internacionales adaptadas para los estudiantes de Chile,
México y Perú.
APEC: economía, comercio exterior e inversiones.
Cuando los líderes de la APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico) se reunieron en Bogor (Indonesia) en 1994, se comprometieron a lograr un Comercio Exterior libre y abierto así como un marco abierto para la inversión en 2010 para las economías industrializadas y en 2020 para las economías en desarrollo.
Países APEC: Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán, Vietnam.
Los países miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico acordaron perseguir este objetivo mediante una mayor reducción de los
obstáculos técnicos al comercio y a la inversión (IED) así como la promoción de la libre circulación de productos, de servicios y capitales.
Estos objetivos se denominaron las «Metas de Bogor», una ambiciosa manifestación en la creencia común de que el comercio exterior libre y abierto y la inversión extranjera directa son esenciales para desarrollar el potencial de crecimiento de la región y mejorar los resultados económicos y sociales para todas las economías de la región Asia-Pacífico (APEC).
El valor nominal de los productos exportados
conjuntamente por las economías de la región Asia-Pacífico se ha incrementado sustancialmente de 2 billones de dólares en 1994 a 5,6 billones de dólares,
Del mismo modo, el valor nominal de las importaciones aumentó de 2,1 billones de dólares a 5,8 billones de dólares en el mismo período,
Desde 1994, el valor del comercio exterior de productos de la región Asia-Pacífico (APEC)
con el mundo ha aumentado a una tasa anualizada del 7,1% (tanto para las exportaciones como las importaciones),
Con respecto al comercio internacional de la región del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el valor del comercio exterior intrarregional de productos fue 2,8 veces mayor que en 1994,
Además, durante este período, el valor del comercio exterior de productos de la región con el resto del mundo creció más rápido que dentro de la región,
El valor de las importaciones de la región Asia-Pacífico (APEC) del resto del mundo también creció más rápidamente que las importaciones intrarregionales, creciendo de un 26% en 1994
a un 33%,
El comercio exterior de servicios comerciales es cada vez más importante en toda la región Asia-Pacífico. El valor nominal de los servicios comerciales exportados por la región se incrementó significativamente desde 432,4 mil millones de dólares en 1994 a más de 1,2 billones, lo que representa una tasa de crecimiento anualizada del 7,2%.
Las entradas de
inversión extranjera directa (IED) a la región Asia-Pacífico aumentaron más de cuatro veces desde 1994, creciendo a una tasa anualizada del 13% anual y llegando a casi los 791 mil millones de dólares.
Para la APEC-5, las entradas de inversión extranjera directa aumentaron a una tasa anualizada del 14,9% durante este período, ligeramente por encima de la tasa de crecimiento mundial del 14,4% al año,
Las entradas de inversión extranjera directa a APEC8, sin embargo, aumentaron a un ritmo más lento del 9,9%,
Las salidas de inversión extranjera directa de las economías de la región Asia-Pacífico también crecieron sustancialmente desde 1994, aumentando a una tasa anualizada del 12,7% y alcanzando un máximo de 782 mil millones de dólares,
Mientras que las salidas de la APEC5
crecieron a una tasa anualizada del 12,6% durante este período, las salidas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) aumentaron un 8,7% por año y llegaron a 114 millones de dólares.
El PIB real per cápita en la región se incrementó en un 37% desde 1994 (una tasa anualizada del 2,3%), superando al resto del mundo, que creció a una tasa del 1,3% anual. El PIB real per cápita de APEC5 aumentó a una tasa anualizada del 1,6%, mientras que las economías APEC8 crecieron a una tasa del 2,9% anual.
(c) Escuela de Negocios EENI Global Business School (1995-2023)
No usamos cookies Inicio de página